Manifestantes se movilizan en San Isidro y Centro de Lima ante crisis política por mociones de vacancia
La indignación ciudadana estalló este jueves en las calles de Lima. Decenas de manifestantes tomaron la vía frente a la Embajada de Ecuador en San Isidro y se congregaron frente al Congreso de la República, en un intento por impedir que la presidenta Dina Boluarte abandone el país en medio de la crisis política más grave de su gestión.
La movilización espontánea respondería a los rumores sobre un presunto asilo político que habría solicitado Boluarte ante la legación ecuatoriana, versión que su abogado Juan Carlos Portugal negó rotundamente ante los medios horas antes. Sin embargo, la desconfianza ciudadana y la creciente inestabilidad política llevaron a los manifestantes a bloquear los accesos a la embajada con un mensaje claro: «No al asilo», «Nos gobierna la vergüenza» y «Afuera los corruptos».
La presidenta enfrenta actualmente cuatro mociones de vacancia derivadas de las diligencias concluidas tras el atentado contra el grupo Agua Marina durante un concierto en Chorrillos el pasado miércoles 8 de octubre. La gravedad de la situación habría generado pánico entre los ciudadanos, quienes temen que la mandataria eluda su responsabilidad refugiándose en territorio diplomático ecuatoriano.
Cerco humano en San Isidro: «Que no escape»
La protesta en San Isidro congregó decenas de personas con carteles de protesta, música y rostros pintados, quienes formaron un cerco humano alrededor de la embajada ecuatoriana. Los manifestantes intentaron bloquear todos los ingresos al local diplomático para impedir un eventual acceso de Boluarte a la sede.
Ante la movilización, las autoridades redoblarían la seguridad desplegando efectivos policiales y agentes antimotines para prevenir desórdenes y controlar el acceso al recinto diplomático. La tensión aumentó cuando la policía antimotines llegó al lugar, lo que derivó en un enfrentamiento verbal entre manifestantes y autoridades.
Protestas frente al Congreso durante citación a Boluarte
Simultáneamente, aproximadamente 40 personas se congregaron frente al Congreso de la República en la avenida Abancay, en el Centro de Lima, para expresar su rechazo contra la presidenta. Los manifestantes portaban banderas de la Generación Z, banderas del Perú y carteles con frases como «Vacancia ya» y «Fuera Dina».
La Policía Nacional del Perú (PNP) colocó barreras para resguardar la zona, mientras el tránsito continuaba de manera fluida en esta importante avenida. La protesta coincidió con la sesión del Congreso donde se aceptaron las mociones de censura con 113 votos a favor y se citó a Dina Boluarte para las 11:30 a.m. del mismo día para continuar el procedimiento de vacancia.
La presidenta tiene derecho a presentar su defensa personalmente ante el pleno o a través de un abogado, aunque hasta el cierre de esta nota no se habría confirmado su asistencia al Legislativo.
Blindaje total en vivienda de Boluarte en Surquillo
Mientras las protestas se desarrollaban en distintos puntos de Lima, las autoridades incrementaron drásticamente las medidas de seguridad en la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, ubicada en Surquillo. El operativo incluiría al Grupo de Intervenciones Rápidas y cerca de 30 efectivos adicionales, que se sumarían a los escoltas presidenciales habituales.
Este refuerzo de seguridad habría provocado el cierre parcial de la cuadra donde reside la mandataria junto a su hijo, siguiendo protocolos de protección en situaciones de alta tensión política. Los medios de comunicación fueron reubicados a una cuadra de distancia para garantizar su seguridad, aunque fuentes oficiales no habrían reportado amenazas directas contra la presidenta.
La crisis política que enfrenta Boluarte se agudizaría día a día, mientras la ciudadanía exige respuestas y transparencia ante los múltiples cuestionamientos que pesan sobre su gestión. La pregunta que todos se hacen ahora es: ¿Enfrentará Dina Boluarte las acusaciones o buscará refugio diplomático?