PolíticaCerco policial en embajada de México: Ordenan captura de Betssy Chávez pero el Gobierno dice «no entraremos»

Avatar photo Redacción CPD21 de noviembre de 2025

La expremier de Castillo se esconde hace un mes en la sede diplomática mientras aumenta la tensión entre Perú y México

Señores, señoras, la cosa se pone tensa en San Isidro. La residencia de la embajada de México amaneció este viernes rodeada de policías como nunca antes, después de que el Poder Judicial ordenara cinco meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez, quien lleva casi un mes refugiada en esa sede diplomática.

Lo que antes era un par de efectivos vigilando tranquilos, ahora son siete policías custodiando el ingreso principal, más tres patrulleros de la comisaría de Orrantia y de la División de Emergencia. El despliegue se disparó minutos después de conocerse la decisión del juez Juan Carlos Checkley.

¿Por qué ordenan su captura?

El magistrado revocó la comparecencia con restricciones que Chávez mantenía hasta ayer. La razón es clara: habría incumplido reiteradamente las reglas de conducta al faltar al juicio oral por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y habría omitido presentarse al control biométrico obligatorio.

«El peligro de fuga es palpable y el riesgo de frustración del juicio oral resulta evidente», dice la resolución que ordena su captura nacional e internacional a través de la PNP e Interpol.

Los antecedentes que la complican

Checkley fue contundente en su resolución: desde el inicio de la investigación preparatoria ya existía un «peligro latente de fuga y obstaculización». El juez recordó el intento de Chávez de dirigirse a la embajada mexicana tras el golpe de Estado, el retiro irregular de equipos de la Presidencia del Consejo de Ministros y la ocultación de su celular durante las horas más críticas del proceso.

Captura internacional activada

La orden no es solo local. El juez supremo giró oficios a la Policía Nacional del Perú y a la Interpol para ejecutar la ubicación y captura de la exministra. Checkley determinó que ya no era viable mantener la medida de comparecencia restringida debido a los incumplimientos comprobados.

El Gobierno dice: «No tocaremos la embajada»

Aquí viene lo interesante, señores. Pese al operativo policial y la orden de captura, el Gobierno peruano descartó categóricamente entrar por la fuerza a la embajada mexicana. El premier Ernesto Álvarez fue claro: «El Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país, mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas, eso sí está descartado».

Tensión diplomática con México

Esta situación se suma a la crisis diplomática entre Perú y México que comenzó cuando el gobierno azteca otorgó asilo a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo. Ahora, con Betssy Chávez asilada hace casi un mes, la expremier espera que México le otorgue el salvoconducto que le permita viajar, pero el Gobierno peruano se ha negado a autorizarlo.

El escenario actual

Mientras la policía refuerza su presencia en los exteriores de la sede diplomática, Chávez permanece al interior en aparente calma, esperando una salida que cada vez se complica más. Los patrulleros siguen llegando, la tensión crece, pero las puertas de esa embajada permanecen cerradas para las autoridades peruanas.

La pregunta ahora es: ¿cuánto tiempo más puede durar esta situación? ¿Hasta dónde llegará esta disputa diplomática entre Perú y México?

Esta boca no la calla nadie para informarles la verdad.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.