PolíticaBoluarte presume de «economía fuerte» mientras evita hablar de la crisis de inseguridad

Avatar photo Redacción CP28 de agosto de 2025

La mandataria se habría pronunciado en medio de cuestionamientos por el regreso de Santiváñez al gabinete

Durante el acto oficial de colocación de la primera piedra de la Central de Emergencias 911 en Chorrillos, la presidenta Dina Boluarte habría defendido enérgicamente su gestión gubernamental en medio de los cuestionamientos generados por la reincorporación de Juan José Santiváñez al Consejo de Ministros, quien previamente habría sido censurado por el Congreso de la República.

La mandataria, quien no habría conversado con medios de comunicación no oficiales durante esta actividad, habría aprovechado su alocución para celebrar lo que consideraría el crecimiento económico del país y reafirmar su compromiso con la gestión hasta el final de su mandato.

«Sigamos trabajando sin distracciones, enfocados en consolidar nuestra economía que está entre las más fuertes de la región. Las listas internacionales dicen eso. A veces nos dicen ‘miro al Perú con envidia positiva'», habría declarado Boluarte, quien habría destacado indicadores como la inflación más baja, la moneda más fuerte y el crecimiento más importante de la región.

La presidenta habría enfatizado que estas métricas económicas generarían confianza en instituciones extranjeras, lo que permitiría realizar obras de infraestructura, construir colegios, hospitales, aeropuertos, puentes y carreteras, además de reducir brechas de pobreza y generar más empleo formal.

Sin embargo, su discurso optimista no habría abordado la ola de inseguridad ciudadana que actualmente afectaría a los sectores más vulnerables de la población, un tema que habría estado ausente en sus declaraciones.

Boluarte habría reconocido que los problemas estructurales como la pobreza no podrían solucionarse rápidamente, indicando que dejaría una hoja de ruta hacia el desarrollo del país con proyección al 2040. «Esta presidenta andina vivió de cerca la pobreza y el olvido del gobierno para atender las necesidades del Perú profundo. Aún hay mucho que hacer porque el abandono de décadas no se puede resolver en tres años», habría enfatizado.

En lo que parecería ser una respuesta directa a sus críticos y a las investigaciones fiscales en su contra, la mandataria habría señalado con determinación que continuaría trabajando hasta el 28 de julio del 2026 y que no cedería ante las presiones.

«Esta presidenta no desmaya ni agacha la cabeza frente a los ataques y las venganzas; todo lo contrario, está más fuerte que nunca porque sabe y está consciente de todo el esfuerzo que pone para sacar adelante el desarrollo del país», habría declarado refiriéndose a sí misma en tercera persona, como sería usual en sus discursos públicos.

La presidenta habría concluido su intervención reafirmando su compromiso: «Esta presidenta por convicción seguirá trabajando sin descanso, sin desmayo, sin distracciones para llegar a nuestra meta trazada hasta 28 de julio del 2026. No caeremos en las provocaciones de aquellas voces pequeñas y apiedradas que buscan generar desconcierto y cierta incertidumbre las elecciones del próximo año».

Cabe mencionar que las investigaciones fiscales en contra de Boluarte presuntamente ya no prosperarían gracias a una resolución del Tribunal Constitucional, situación que habría fortalecido su posición política en el escenario actual.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.