Política«¡Basta ya!»: José Ugaz critica duramente a la JNJ y respalda que Benavides sea apartada del cargo

Avatar photo Redacción CP25 de junio de 2025

Exprocurador anticorrupción respalda suspensión de Patricia Benavides y critica accionar «errático» de la JNJ

El exprocurador anticorrupción José Ugaz respaldó la decisión del Poder Judicial de suspender temporalmente a Patricia Benavides como fiscal de la Nación y fiscal suprema por 24 meses, debido a presuntas irregularidades cometidas durante su gestión al frente del Ministerio Público.

En declaraciones públicas, José Ugaz señaló que esta medida judicial busca poner un alto a situaciones como la que habría protagonizado Benavides, quien estaría siendo investigada por una presunta interferencia en un caso judicial contra su hermana Emma Benavides.

«Yo creo que el mensaje que está enviando esta decisión judicial es ‘basta ya’. No podemos tener una fiscal de la Nación, una pretendida fiscal de la Nación, que está siendo investigada por haber separado a otra fiscal de su propia institución que estaba investigando a su hermana», declaró el exprocurador.

José Ugaz explicó que el comunicado judicial indica que existirían elementos de alta sospecha para presumir que, si Benavides regresara al cargo de fiscal de la Nación o fiscal suprema, interferiría en investigaciones, como supuestamente lo habría hecho en el pasado.

Críticas a la Junta Nacional de Justicia

El exprocurador también cuestionó duramente el accionar de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), calificándolo como «absolutamente errático», especialmente por haber tomado una «decisión plagada de irregularidades» al disponer que Benavides regrese al cargo de fiscal de la Nación.

«Hemos visto a una Junta Nacional de Justicia absolutamente errática, con una serie de deficiencias en la tramitación del caso y una falta de visibilidad», aseveró José Ugaz.

El exprocurador explicó que esta situación formaría parte de un problema más amplio que se habría iniciado cuando el Congreso empezó un proceso de cooptación de instituciones, llegando a nombrar una JNJ que, según observadores internacionales, habría tenido un proceso «oscuro, falto de transparencia, no basado en la meritocracia».

José Ugaz también recordó que, según el propio miembro de la JNJ Francisco Távara, la votación para el retorno de Benavides no habría correspondido, ya que el caso estaba siendo judicializado y no existía la unanimidad requerida.

«Ahora el Poder Judicial interviene creo para corregir un tema de fondo: no podemos acostumbrarnos a tener autoridades del más alto nivel que tengan cuestionamientos desde el día uno en el que son designados o ganan una elección para un cargo», finalizó.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.