Jueza revela detalles de la presunta ruta del dinero ilícito durante lectura de sentencia
Durante la lectura de sentencia contra la expareja presidencial, la jueza Nayko Coronado destacó la confesión del exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien habría revelado que la constructora brasileña entregó US$ 3 millones para financiar la campaña presidencial de Ollanta Humala en 2011.
Según reveló la magistrada, este dinero provendría de la infame «Oficina de Operaciones Estructuradas» de la constructora, departamento desde donde se habrían desembolsado grandes cantidades para el pago de coimas a funcionarios públicos a cambio de futuros favores.
«La empresa liderada por Marcelo Odebrecht, a instancias del Partido de Trabajadores de Brasil, habría tomado la decisión de apoyar o colaborar con fondos ilícitos al Partido Nacionalista en 2011», señaló Coronado durante la lectura completa de la sentencia de 15 años contra Humala y Heredia por lavado de activos.
La jueza resaltó que, durante el juicio oral, se evaluaron planillas y correos electrónicos donde aparecían términos como «OH campaña elecciones Perú», y agregó que el codinome en clave para el procedimiento de entrega del dinero habría sido «campana 3».
«Uno de los testimonios más importantes es el de Jorge Enrique Simoes Barata, quien a través de su declaración confesó haber hecho entrega de la suma de US$ 3 millones en efectivo para la campaña presidencial del entonces candidato Ollanta Humala Tasso, en forma directa a la acusada Nadine Heredia Alarcón», destacó la magistrada.
Para ocultar ese presunto dinero ilícito entregado desde Brasil, se habrían simulado aportes de campaña y pagos de consultorías. Durante 2011, habrían existido 55 falsos aportantes que supuestamente donaron S/4.329.370.
La jueza Coronado enfatizó que «conforme a la declaración de los directivos de Odebrecht, la empresa habría estatuido durante años un sistema clandestino de pago de prebendas o coimas a través de un ente institucional paralelo denominado departamento de operaciones estructuradas, cuyo objetivo principal habría sido realizar pagos ilícitos para conseguir favores futuros».
«La empresa Odebrecht habría establecido una red de corrupción, no solo a nivel interno, sino a nivel internacional como en el Perú», concluyó la magistrada.