Decisión se habría tomado tras las declaraciones del consejero en un medio de comunicación, lo que generaría una fuerte polémica en medio del debate clave sobre el futuro de la fiscal
Señoras y señores, la controversia vuelve a sacudir a la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En un giro inesperado, la institución habría decidido apartar al consejero Francisco Távara Córdova del proceso de votación relacionado con la posible suspensión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
La medida habría sido adoptada en respuesta a una solicitud presentada por María Teresa Cabrera, también miembro de la JNJ, quien habría sostenido que Távara manifestó públicamente su postura, configurando así un presunto adelanto de opinión. Según se indica, las declaraciones del consejero a medios de comunicación evidenciarían su respaldo a la posición de Espinoza, contraviniendo el reglamento interno que obligaría a la abstención en estos casos.
Ante esta situación, la JNJ declaró procedente el pedido y, a través de una resolución oficial, habría determinado que Távara no podrá participar en ninguna etapa del proceso, incluyendo la votación final que definiría la sanción contra la fiscal.
“Declarar procedente la solicitud de abstención formulada por la señora María Teresa Cabrera Vega, miembro titular de la Junta Nacional de Justicia, contra el señor Francisco Artemio Távara Córdova, por configurarse la causal prevista en el numeral 2) del artículo 99 del Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27444”, señalaría la resolución.
La respuesta de Francisco Távara
En la resolución se haría referencia a una entrevista que Távara brindó a RPP el pasado 17 de junio. En ella, el consejero habría expresado que los miembros de la JNJ no debieron votar a favor de anular la sanción impuesta a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, debido a que el caso aún se encontraría en el Poder Judicial.
Por su parte, Francisco Távara habría sostenido que no existiría una causa legítima para justificar su abstención. Asimismo, habría mencionado que los integrantes de la JNJ debieron tomarse más tiempo para reflexionar antes de esta decisión, la cual, según él, habría provocado una crisis institucional dentro del Ministerio Público.
«Pienso que mis colegas, más que todo el presidente y la vicepresidenta, debieron meditar más sobre la trascendencia y madurar más sobre esta decisión», habría expresado Távara, calificando la medida como «demasiado apresurada» para un tema de tal importancia.