PolíticaAlcaldes presionan a José Jerí: piden estado de emergencia nacional, militares patrullando y control de penales

Avatar photo Redacción CPD14 de octubre de 2025

Autoridades ediles plantean medidas drásticas ante la ola criminal que azota el país

Desde las primeras horas de la mañana de este martes 14 de octubre, los alcaldes de Lima Metropolitana y diversos distritos se reunieron en Palacio de Gobierno con el presidente José Jerí para abordar el crítico tema de la seguridad ciudadana. La cita habría sido convocada por el propio mandatario con el objetivo de escuchar propuestas y coordinar políticas contra la delincuencia que azota el país.

Durante el encuentro, la mayoría de las autoridades ediles expresaron su respaldo al presidente Jerí, quien asumiría el cargo por un periodo de nueve meses. Sin embargo, el tono de las intervenciones estuvo marcado por la urgencia y la demanda de acciones contundentes contra la criminalidad organizada.

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, habría sido uno de los más enfáticos al plantear la declaratoria de estado de emergencia a nivel nacional, el establecimiento de un toque de queda y que las Fuerzas Armadas asuman el control de los penales del país. Adicionalmente, Reggiardo propuso fortalecer la capacitación de los serenos municipales para que la Policía Nacional pueda concentrarse en la persecución del delito.

Por su parte, Ulises Villegas, alcalde de Comas, cuestionó la efectividad de los estados de emergencia implementados en su jurisdicción y exigió presencia militar en las calles. «Lo que se quiere pedir, señor Presidente, en esta reunión, es que tengamos los ojos bien prendidos y que realmente exista el trabajo a aquellos distritos que son realmente afectados, como San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, San Martín de Porres», habría manifestado la autoridad edil.

En la misma línea, Carlos Canales, burgomaestre de Miraflores, habría ido más allá al proponer un toque de queda hasta la 1:00 de la madrugada, reconociendo el impacto económico que esto tendría en sectores como el turismo y el entretenimiento. «Ante situaciones extremas, medidas extremas. Y eso implica sacar al Ejército a las calles», habría advertido Canales, quien además sugirió que militares acompañen a los choferes del transporte público, sector gravemente afectado por los atentados de bandas criminales.

No obstante, todas estas propuestas estarían supeditadas a que el presidente Jerí conforme su gabinete ministerial. Sin un Consejo de Ministros que lo respalde, ninguna de estas medidas podría ejecutarse legalmente, ya que sin refrendo ministerial, los decretos supremos carecerían de validez y podrían considerarse inconstitucionales.

Hasta el momento, a más de 72 horas de haber asumido la presidencia, José Jerí no habría presentado oficialmente a su equipo de ministros, generando incertidumbre sobre cuándo se implementarían las políticas de seguridad que los alcaldes reclaman con urgencia.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.