InseguridadDelincuentes disparan a combi en SJM: el terror de la extorsión que paraliza Lima Sur

Avatar photo Redacción CPD24 de noviembre de 2025

‘Los Rojitos’ suspende operaciones tras balacera que dejó dos heridos graves en Pamplona

Dos pasajeros se encuentran en estado crítico en el Hospital María Auxiliadora tras un ataque armado contra una combi de la empresa San Pedro de Pamplona, conocida como ‘Los Rojitos’, en la zona de Pamplona, San Juan de Miraflores. El hecho ocurrió cerca de las 11 p.m. del domingo en el paradero Capilla, cuando la unidad de transporte cubría su recorrido habitual entre SJM y Villa El Salvador.

Según información policial, dos personas a bordo de una motocicleta habrían interceptado el vehículo y efectuado al menos seis disparos contra la parte frontal y lateral de la combi. El ataque dejó como resultado a un hombre de aproximadamente 40 años herido en el abdomen y a un joven con impactos de bala en el tórax y brazo izquierdo. Ambos viajaban en la parte trasera de la unidad. La conductora resultó ilesa.

El cobro de cupos detrás del atentado

Familiares y representantes de la empresa confirman que ‘Los Rojitos’ viene siendo víctima de extorsión sistemática. Los delincuentes habrían exigido montos que oscilan entre S/ 15,000 y S/ 20,000 mensuales para permitir que las aproximadamente 50 unidades de la empresa operen sin sufrir ataques.

La empresa San Pedro de Pamplona representa una de las principales líneas de transporte público que conecta San Juan de Miraflores con Villa El Salvador, movilizando diariamente a miles de trabajadores y residentes de la zona. Como medida de protección para conductores y pasajeros, la empresa anunció la suspensión de sus operaciones desde este lunes, lo que afecta directamente a la población que depende de este servicio.

San Juan de Miraflores bajo amenaza criminal

Los reportes policiales indican que San Juan de Miraflores enfrenta un incremento sostenido de actividades delictivas vinculadas a extorsión y cobro de cupos. Bandas criminales procedentes de Villa El Salvador y Lurín habrían expandido su radio de acción hacia Pamplona Alta y Baja, donde el transporte público, negocios y construcciones civiles son los principales objetivos.

Durante los últimos meses, vecinos de la zona han denunciado múltiples hechos violentos: amenazas contra comerciantes de galerías y mercados, ataques a vendedores ambulantes, quema de motocicletas utilizadas para amedrentar a transportistas, y disparos contra viviendas y establecimientos que rechazan pagar cupos. La situación se agrava particularmente en horario nocturno, cuando la presencia policial disminuye considerablemente.

Avances en la investigación

La División de Investigación Criminal (Depincri) asumió el caso y solicitó las grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en el paradero Capilla y calles aledañas para rastrear la ruta de escape de los atacantes. Los peritos forenses analizan los casquillos encontrados en el lugar del ataque para determinar el tipo de arma empleada y establecer posibles conexiones con otros hechos violentos registrados recientemente en SJM.

Las líneas de investigación exploran tres hipótesis principales: la participación de bandas de Villa El Salvador especializadas en extorsión, la intervención de grupos extranjeros dedicados al cobro violento de cupos, o la acción de redes criminales locales que buscan controlar las rutas de transporte interno del distrito.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.