El jefe de la nueva División de Extorsiones de la PNP admitió que la banda transnacional no ha sido desarticulada y señaló corrupción profunda en el sistema penitenciario
En declaraciones que sacuden el panorama de seguridad nacional, el coronel Víctor Revoredo, flamante jefe de la División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), reconoció este jueves que la organización criminal internacional Tren de Aragua continúa operando en el país y denunció la existencia de corrupción sistemática dentro del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Durante una entrevista , el oficial fue contundente al afirmar que la banda transnacional no estaría desarticulada «en su totalidad» y que «todavía continúa» su presencia en territorio peruano. Esta declaración contradice frontalmente el discurso oficial que la expresidenta Dina Boluarte había sostenido a inicios de año, cuando aseguró que el Tren de Aragua estaba «prácticamente desbaratado» gracias al trabajo del Ministerio del Interior y la PNP.
El Tren de Aragua: de Tocorón a Perú
Originada en la cárcel venezolana de Tocorón y catalogada por Estados Unidos como grupo terrorista, esta organización criminal ha expandido sus operaciones a Colombia, Bolivia y Chile, donde las autoridades la responsabilizan por una serie de delitos graves que incluyen narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
Según Revoredo, la influencia del Tren de Aragua habría incrementado significativamente la violencia en un contexto ya dominado por redes delictivas locales consolidadas, como la organización de los hermanos Cruz Arce, conocidos como cabecillas de ‘Los Pulpos’.
«El INPE es un cáncer, no una epidemia»
Las declaraciones más explosivas del coronel se produjeron cuando fue consultado sobre los celulares y chips incautados en los penales y la existencia de corrupción en el INPE. Sin rodeos, Revoredo respondió que «definitivamente ha habido algún tipo de falta de control».
«Tenemos que hacer un cambio objetivo, porque la resocialización no ha dado resultados. ¿Quién ha salido de Maranguita? ¿No salió Gerson Gálvez Calle ‘Caracol’? ¿No tenemos a Gringacho? ¿No tenemos a Los Pulpos? Definitivamente, algo existe, que ahí existe un cáncer. No es una epidemia, es un cáncer«, declaró el oficial con dureza.
Estas afirmaciones cobran mayor relevancia en el contexto de la situación del director del INPE, Iván Paredes, quien estaría implicado en presuntos sobornos e incumplimiento de funciones. La semana pasada, el ministro de Justicia, Walter Martínez, anunció el inicio de acciones disciplinarias contra el jefe del INPE, mientras que el premier Ernesto Álvarez informó que próximamente se decidiría sobre su permanencia en el cargo.
Medidas drásticas en los penales
Revoredo informó que el presidente interino, José Jerí, habría dispuesto medidas como el aislamiento de cabecillas criminales y la suspensión del suministro eléctrico en los penales.
«Paulatinamente, estoy seguro de que esto va a terminar, porque estas personas son irrecuperables. Sus derechos que le ofrece la Constitución han sido mal utilizados. Entonces, tiene que cortársele todo, porque estas personas están haciendo daño a nuestra población», indicó el coronel con firmeza.
Estado de emergencia y el nuevo frente contra la extorsión
José Jerí, quien asumió hace un mes tras la destitución de Dina Boluarte, declaró el 22 de octubre el estado de emergencia en Lima y en la provincia constitucional del Callao por treinta días, con el objetivo específico de enfrentar a la delincuencia organizada.
Días después de esta medida, Revoredo quedó designado como jefe de la nueva División de Investigación de Extorsiones de la PNP. En paralelo, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, reveló cifras alarmantes: la extorsión habría aumentado al 36% en Lima Metropolitana y al 33% en el Callao durante el último año.
La nueva división cuenta con agentes especializados y equipos de inteligencia operativa destinados a enfrentar directamente a las bandas criminales, especialmente en sectores vulnerables como el transporte público, que ha sido víctima de múltiples ataques en las últimas semanas.
El perfil del «super policía»
El ministro del Interior destacó la trayectoria de Revoredo como «un policía que ha enfrentado amenazas, que inspira con su ejemplo y que hoy asume el reto de combatir la extorsión con firmeza».
Para asumir este cargo estratégico, el coronel regresó de Chile, donde según inteligencia policial se encontraría el cabecilla de ‘Los Pulpos’, Jhonsson Smit Cruz Torres, a quien Revoredo venía rastreando.
Las declaraciones del coronel marcan un punto de inflexión en la narrativa oficial sobre seguridad ciudadana y representan una admisión pública de que el Estado peruano enfrenta desafíos mucho más profundos de lo que se había reconocido anteriormente en la lucha contra el crimen organizado.


