El diplomático conocido como «El Gallo» abandonó el país tras reunión con el vicecanciller, en medio de señalamientos sobre seguridad nacional
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú confirmó que Carlos Zamora Rodríguez, embajador de Cuba en el país, concluyó definitivamente sus funciones y abandonó territorio nacional el pasado martes 28 de octubre. La salida del diplomático se produjo tras una reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, donde se habría evaluado su gestión en el país.
Según el comunicado oficial de la Cancillería peruana, el encuentro tuvo como objetivo dialogar sobre las actividades desarrolladas por Zamora durante su gestión. «A partir de lo tratado en esa reunión, se comunica que el embajador Zamora terminó sus funciones en el Perú y dejó el país en forma definitiva», precisó el documento.
Exoficiales navales solicitaron su salida por presuntos riesgos de seguridad
La partida de Zamora ocurre meses después de que la organización Unión Naval, conformada por oficiales retirados de la Marina de Guerra del Perú, exigiera públicamente su salida del país. El 16 de agosto, este grupo difundió un pronunciamiento que fue compartido por el congresista José Cueto, en el que solicitaban el retiro inmediato del diplomático y su esposa.
Los exmarinos argumentaron que la seguridad y tranquilidad nacional podrían verse comprometidas. Según el documento, basándose en declaraciones de exagentes de inteligencia cubanos, tanto Zamora como su esposa, Maura Juampere Pérez, serían agentes de inteligencia entrenados por la KGB y tendrían rango de coronel en la Dirección de Inteligencia de Cuba.
El pronunciamiento también alertó sobre reuniones que habría sostenido Zamora con funcionarios del gobierno de Pedro Castillo, como el exministro del Interior Willy Huerta Olivas, encuentros que no habrían figurado en los registros oficiales de Transparencia. «Resulta también preocupante que durante el gobierno de Pedro Castillo, el Ministro del Interior se haya reunido con Carlos Zamora Rodríguez, para tratar posibilidades de cooperación en materia de seguridad ciudadana», advirtió el grupo de oficiales retirados.
Cuestionamientos desde el Congreso por presunta promoción de protestas
Desde su llegada al Perú en 2019, diversos sectores del Congreso han cuestionado al diplomático cubano. En 2022, fue señalado nuevamente tras sostener una reunión con el entonces ministro del Interior, Willy Huerta.
En 2023, la congresista Rosselli Amuruz (Avanza País) solicitó que Zamora y su esposa fueran declarados personas non gratas por presuntamente participar en la organización de «actos vandálicos planeados desde el exterior». Los legisladores lo habrían acusado de promover manifestaciones contra autoridades nacionales.
Tras conocerse su salida definitiva del país, José Cueto (Honor y Democracia) consideró «positivo» el retiro del embajador.
¿Quién es Carlos Zamora, «El Gallo»?
Carlos Rafael Zamora Rodríguez, apodado «El Gallo», habría comenzado su trayectoria en la inteligencia cubana en 1968. Su carrera diplomática es extensa: ocupó cargos en Ecuador (1984), Panamá (1998), Brasil (2009), El Salvador (2017-2018) y Bolivia, donde habría sido presentado ante Evo Morales en 2019.
Exagentes cubanos han señalado que tanto Zamora como su esposa tendrían el rango de coronel en la Dirección de Inteligencia de Cuba. «Sus colegas lo apodábamos ‘el Gallo’. Trabajé junto a su esposa Maura Juanperez; ambos tienen el rango de coroneles dentro de la Dirección de Inteligencia cubana», declaró Enrique García, exagente cubano, según Perú 21.
Durante la pandemia de COVID-19, la presencia de 85 médicos y enfermeros cubanos fue interpretada por algunos sectores como posible fachada para operaciones de inteligencia, aunque se desconoce su labor específica en el país.
Los exmarinos responsabilizaron a la influencia cubana de generar inestabilidad en otras naciones latinoamericanas como Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Por ello, solicitaron medidas preventivas que incluyeran la salida de Zamora y su esposa en defensa de la seguridad y tranquilidad nacional.
La salida de Carlos Zamora marca el cierre de un capítulo polémico para la diplomacia cubana en el Perú, en un contexto donde las relaciones bilaterales han sido objeto de constante escrutinio por parte de diversos sectores políticos y militares del país.


