MundoRedes SocialesFabricantes chinos estarían exponiendo en TikTok los «verdaderos costos» de productos de lujo tras guerra arancelaria con EE.UU.

Avatar photo Redacción CP18 de abril de 2025

Virales videos revelarían que bolsos Birkin de Hermès costarían solo US$1,250 fabricarlos mientras se venderían hasta por US$35,000

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, fabricantes del gigante asiático habrían comenzado a utilizar la plataforma TikTok para «exponer» a reconocidas marcas de lujo, revelando supuestas diferencias abismales entre los costos de producción y los precios finales al consumidor.

Esta ola de denuncias habría cobrado notoriedad tras la reciente aplicación de aranceles del 125% por parte del gobierno estadounidense a productos chinos, medida que habría sido respondida por China con impuestos del 84% a bienes estadounidenses.

A través de virales videos en TikTok, creadores de contenido estarían exponiendo cómo artículos de marcas prestigiosas como Hermès supuestamente se confeccionarían en China a bajo costo, para luego ser etiquetados como si fueran producidos en Francia o Italia, y finalmente vendidos por precios exorbitantes que alcanzarían los US$35,000.

Un creador de contenido identificado como «senbags» habría afirmado en sus redes sociales que «este bolso se vende por US$35,000 y cuesta US$1,250 fabricarlo», refiriéndose a las icónicas Birkin Bags de Hermès, cuyos precios en el mercado oscilarían entre los US$20,000 y US$35,000 en versiones de cuero, y superarían los US$40,000 en modelos con pieles exóticas.

Según estos influencers, los consumidores estarían pagando hasta un 90% adicional simplemente por el logotipo de la marca, mientras que la calidad del producto podría obtenerse directamente de los fabricantes chinos a una fracción del precio.

Esta tendencia estaría generando crecientes dudas sobre la veracidad de las etiquetas en el sector del lujo, valorado en millones de dólares en 2024 según la consultora Bain & Company. Los fabricantes chinos estarían aprovechando esta coyuntura para promocionar productos que supuestamente tendrían la misma calidad pero a precios considerablemente más accesibles.

Aunque estos contenidos se habrían vuelto virales rápidamente en redes sociales, hasta el momento el Ministerio de Comercio de China no habría tomado medidas regulatorias al respecto.

TikTok se habría convertido así en un escenario clave de este debate. Mientras las propias marcas de lujo utilizarían la plataforma para promocionar sus productos mediante celebridades e influencers, paradójicamente, ese mismo espacio estaría sirviendo para difundir información que pondría en entredicho los fundamentos del mercado del lujo.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.