La justicia confirma: el dinero del prófugo líder de Perú Libre no tiene origen lícito y ahora pasa al Estado
El Poder Judicial ratificó este martes 22 de octubre una decisión que sacude al líder prófugo de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas: más de 1 millón 600 mil soles depositados en dos cuentas bancarias serán transferidos definitivamente al Estado peruano a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
La Sala de Apelaciones Permanente Especializada en Extinción de Dominio de Lima, integrada por los jueces Víctor Valladolid Zeta (presidente), Flor Acero Ramos y Eduardo Torres Vera, declaró por unanimidad infundado el recurso de apelación que presentó el exgobernador regional de Junín desde la clandestinidad.
Con esta resolución, el colegiado confirmó la sentencia de primera instancia emitida el pasado 5 de mayo por el Primer Juzgado Permanente de Extinción de Dominio, a cargo del juez Juan Antonio Rosas Castañeda, quien había declarado fundada la demanda del Ministerio Público.
Los montos incautados corresponden a 1 millón 236 mil 543.30 soles depositados en una cuenta de ahorros del BBVA y 376 mil 969.13 soles en un cheque de gerencia, haciendo un total de 1 millón 613 mil 512.43 soles que Cerrón Rojas no pudo justificar como de origen lícito.
Según el fallo judicial, estos fondos representarían un incremento patrimonial no justificado, ya que no existirían elementos que permitirían establecer que provinieron de actividades legales. La Fiscalía había sostenido que este dinero estaría vinculado a actividades ilícitas cometidas durante la gestión de Cerrón como gobernador regional de Junín, particularmente relacionadas con los casos Los Dinámicos del Centro y presunto lavado de activos.
Durante el proceso, la Procuraduría de Extinción de Dominio, a través de la abogada Angélica Caycho, presentó evidencias de que Cerrón habría emitido declaraciones juradas con datos incorrectos. Por ejemplo, en 2014 su declaración jurada sería superior al monto que tenía en sus cuentas, y en 2012 habría declarado más de lo que realmente poseía. Incluso hubo periodos en los que el funcionario no recibió remuneración, pero su patrimonio seguía incrementándose.
La defensa de Vladimir Cerrón argumentó que el dinero provendría de remuneraciones del Minsa, EsSalud, UNCP, el Gobierno Regional de Junín y actividad privada. Sin embargo, los peritos habrían determinado que cuando se contactaron con el procesado para que presente información y documentación que sustentara su patrimonio, este nunca respondió.
Desde la clandestinidad, el líder de Perú Libre había calificado de «arbitrario» el proceso y anunció que apelaría la medida, alegando que «estos abusos hacen que no exista seguridad jurídica en el país». Sin embargo, la Sala de Apelaciones rechazó sus argumentos y ratificó que el dinero carecería de origen lícito demostrado.
Vladimir Cerrón permanece prófugo de la justicia desde octubre de 2023, cuando fue condenado inicialmente por el caso Aeródromo Wanka, aunque posteriormente fue absuelto por la Corte Suprema. Actualmente, enfrenta una orden de prisión preventiva de 24 meses por el caso de presunto financiamiento ilegal de Perú Libre, investigación por los delitos de lavado de activos y organización criminal.
El Ministerio del Interior ofrece una recompensa de 500 mil soles por información que permita su captura. A pesar de estar en la clandestinidad por más de dos años, Cerrón mantiene actividad en redes sociales, especialmente en TikTok y X (antes Twitter), desde donde hace campaña política con miras a las elecciones de 2026.

Este fallo representa otro revés judicial para el fundador de Perú Libre, quien además enfrenta múltiples carpetas fiscales por corrupción y continúa siendo investigado en el caso Los Dinámicos del Centro, una presunta red criminal que habría operado durante su gestión en Junín.
Los más de 1.6 millones de soles ahora serán administrados por el Pronabi, entidad encargada de gestionar los bienes incautados y extinguidos mediante juicios en todo el Perú.


