GeneralesParo nacional: Transportistas exigen soluciones a la crisis de extorsiones

Avatar photo Redacción CP14 de mayo de 2025

La jornada de protesta avanza con adhesión desigual mientras la inseguridad sigue afectando a diversos sectores económicos

El paro nacional convocado para hoy, 14 de mayo, transcurre con adhesión variable en diferentes puntos del país. En Lima, la situación refleja un impacto moderado, con la mayoría del transporte público operando, aunque con menor afluencia de pasajeros en las unidades y en las calles.

Se observa presencia policial reforzada en puntos estratégicos de la capital, mientras grupos de manifestantes se movilizan hacia el Centro de Lima. Las principales exigencias de los participantes estarían relacionadas con medidas efectivas contra la extorsión y el sicariato que afecta principalmente a transportistas.

En Los Olivos se habrían registrado altercados cuando manifestantes intentaban avanzar con elementos de protesta. En tanto, las vías principales de Lima permanecen transitables, aunque con mayor congestión en algunos tramos debido a las movilizaciones.

En el sur del país la situación sería diferente. Regiones como Puno, Arequipa y La Libertad mostrarían una mayor adhesión a la paralización. Particularmente en la frontera con Bolivia, se habrían instalado bloqueos desde primeras horas de la mañana.

Los convocantes sostienen que la extorsión habría alcanzado niveles insostenibles para muchos comerciantes y transportistas, obligando al cierre de miles de negocios en todo el país durante el último año. Denuncian que las medidas implementadas por el gobierno serían insuficientes para detener la violencia.

Las universidades más importantes de Lima optaron por realizar sus actividades de manera virtual. El Ministerio de Trabajo otorgó una tolerancia de cuatro horas para la entrada a centros laborales y recomendó implementar teletrabajo donde fuera posible.

El centro comercial de Gamarra funciona con normalidad, a pesar de que inicialmente algunos dirigentes habían anunciado su participación en el paro. La mayoría de los mercados y centros de abastos también mantienen sus actividades habituales.

En Piura se han registrado manifestaciones exigiendo mayor seguridad, mientras que en otras ciudades del norte la situación transcurre sin mayores incidentes. Los manifestantes anuncian que permanecerán en las calles hasta obtener respuestas concretas de las autoridades.

Al cierre de esta edición, los participantes del paro continúan movilizándose hacia la Plaza San Martín y el Congreso de la República, donde esperan hacer escuchar sus demandas de mayor seguridad y medidas concretas contra las extorsiones que afectan diariamente a miles de trabajadores.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.