GeneralesMinistro Manero habría justificado la exclusión del alcalde de Pataz durante conferencia de la presidenta Boluarte

Avatar photo Redacción CP7 de mayo de 2025

Funcionario considera que «un alcalde distrital no puede discutir temas nacionales» pese a la masacre ocurrida en su distrito

En medio de la crisis por la masacre de 13 trabajadores de seguridad de la minera Poderosa en Pataz, el ministro de Agricultura, Ángel Manero, habría justificado la exclusión del alcalde distrital Aldo Carlos Mariños de la conferencia presidencial realizada el pasado lunes 5 de mayo.

Según declaraciones del propio ministro a Canal N, al burgomaestre «no le correspondía» estar en ese espacio debido a su nivel de representación. «Un alcalde distrital no puede discutir temas nacionales. No en el mismo espacio. Por eso, en la conferencia de prensa no le correspondía», habría manifestado Manero.

Lo que resulta llamativo es que el alcalde Mariños reveló que ese mismo día tenía una reunión pactada en Palacio de Gobierno desde las 10 de la mañana, pero habría sido obligado a esperar cuatro horas antes de ser atendido por la presidenta Boluarte. Además, denunció que le confiscaron su teléfono celular al ingresar, manteniéndolo incomunicado.

«Quiero rechazar porque no he estado en la conferencia de prensa, no me han invitado, no he participado de dicha reunión», habría expresado el alcalde, quien aseguró desconocer las medidas anunciadas por el Ejecutivo, como el toque de queda y la suspensión de actividades mineras en la zona.

El ministro Manero, al ser consultado sobre la falta de comunicación con la autoridad local, se habría limitado a responder: «Son alcaldes distritales y tienen un nivel de interrelación. (…) Sí, debió tener una reunión, pero aparte, con toda la importancia que reviste el tema».

Este desplante al alcalde de Pataz ocurre en un contexto donde la zona atraviesa una grave crisis de seguridad, tras el brutal asesinato de 13 trabajadores en un socavón, hecho que inicialmente habría sido denunciado por el propio Mariños ante lo que consideró como «silencio inicial» del gobierno central.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.