CuscoGenerales«Los Bad Money»: Poderosa organización criminal habría operado red de extorsión y préstamos con intereses abusivos en Cusco

Avatar photo Redacción CP20 de mayo de 2025

Detienen a 20 presuntos integrantes de peligrosa banda dedicada al «gota a gota» y lavado de activos

En un megaoperativo policial que sacude al departamento de Cusco, la División de Investigación contra el Crimen Organizado de la DIRINCRI habría logrado desarticular a la peligrosa organización criminal «Los Bad Money», cuyos integrantes se habrían dedicado a los delitos de extorsión, usura bajo la modalidad «gota a gota», lavado de activos y organización criminal en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención.

Señores, lo que estaría ocurriendo en nuestro Perú profundo es de extrema preocupación. Las autoridades, en un operativo de gran envergadura, habrían allanado 10 inmuebles y requisado dos celdas en el Establecimiento Penitenciario de Quillabamba, logrando la detención preliminar de 20 presuntos miembros de esta red criminal.

Entre los detenidos se encontraría Carmen Rosa Arenas Ramírez, quien sería señalada como la presunta cabecilla peruana de la organización, junto con ciudadanos que tendrían nacionalidades colombiana, venezolana y peruana. La realidad es que estas bandas criminales estarían operando con total impunidad en zonas vulnerables de nuestro país.

Durante este operativo, la policía habría incautado evidencia clave: un arsenal compuesto por una pistola, un revólver y tres cacerinas; además de S/180,000 en efectivo junto con dólares y reales. Pero eso no es todo, también se habrían decomisado 9 motocicletas, 2 camionetas, diversos equipos electrónicos, documentos relacionados a la actividad de préstamos ilegales y, lo más impactante, señores, un edificio completo de seis pisos que habría sido utilizado para las operaciones logísticas y financieras de la banda.

Las autoridades habrían encontrado múltiples tarjetas promocionales con frases como «Te prestamos dinero al toke», cuadernos de registros de pagos y calendarios de cobros, evidencia que sería fundamental para la investigación en curso.

Con esta intervención, la Policía Nacional del Perú estaría reafirmando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado que amenaza la tranquilidad y economía de los ciudadanos más vulnerables de nuestro país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.