La defensa legal acusa a la fiscal de la nación de desobediencia a la autoridad por no ejecutar la reincorporación ordenada
Juan Peña, abogado defensor de la exfiscal de la nación Patricia Benavides, habría interpuesto ante el Congreso de la República una denuncia constitucional contra la actual fiscal de la nación Delia Espinoza por los presuntos delitos de desobediencia a la autoridad y rehusamiento de actos funcionales.
La controversia se centraría en el supuesto incumplimiento de Espinoza de ejecutar la «inmediata reincorporación» de Patricia Benavides en el cargo de fiscal suprema titular, tal como habría sido ordenado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Los hechos que motivarían la denuncia
Según la denuncia firmada por el letrado Juan Peña y la propia Patricia Benavides, y dirigida al presidente del Parlamento José Jerí, Delia Espinoza habría mostrado una «manifiesta renuencia» inicial a cumplir con la resolución de la JNJ que disponía la reincorporación de Benavides tanto como fiscal suprema titular como fiscal de la nación.
El conflicto se habría agudizado luego de que la Corte Suprema revocara la decisión judicial que suspendía por 24 meses a Patricia Benavides. Posteriormente, la exfiscal habría presentado varios escritos solicitando su reincorporación a la Junta de Fiscales Supremos, los cuales no habrían sido atendidos.
La respuesta de Delia Espinoza
En una conferencia de prensa realizada el pasado 1 de agosto, la fiscal de la nación Delia Espinoza habría explicado que el mismo día en que se le notificó la resolución de la Corte Suprema favorable a Benavides, la JNJ también le habría notificado una suspensión de 60 días contra la referida magistrada.
Espinoza habría solicitado una aclaración a la JNJ sobre esta suspensión, argumentando que no se le habría indicado el plazo en que debería computarse dicha sanción.
Las acusaciones del abogado defensor
Juan Peña considera que la solicitud de aclaración de Espinoza a la JNJ habría tenido «el fin verdadero de dilatar el proceso de reincorporación» de su patrocinada. El letrado señala que, pese a que la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ habría emitido un decreto indicando que la sanción contra Benavides se había cumplido, esta seguiría sin ser reincorporada como fiscal suprema.
«Como es de advertir, los constantes apremios o apercibimientos a la denunciada Espinoza Valenzuela para que cumpla con ejecutar la reincorporación de Benavides Vargas en el cargo de fiscal suprema habrían vencido con exceso y, pese a los reiterados requerimientos que habría efectuado la Junta Nacional de Justicia, así como mi propia defendida, la denunciada no habría cumplido con lo ordenado», indicaría la denuncia.
Petitorio y antecedentes
La denuncia constitucional solicita además la inhabilitación de Delia Espinoza para ejercer la función pública por un período de 10 años. El documento argumenta que estos «graves y manifiestos hechos denunciados deberían ser ejemplarmente sancionados, antes que las consecuencias de las mismas constituyan hechos irreparables».
Cabe destacar que el pasado 18 de julio, la JNJ habría abierto investigación preliminar contra Delia Espinoza por supuestamente haber «instigado a que el personal fiscal y administrativo del Ministerio Público se constituyeran al piso 9 de la Fiscalía de la Nación» para evitar el cumplimiento de la restitución de Patricia Benavides.
Asimismo, el último 1 de julio, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso habría admitido a trámite una denuncia constitucional contra Espinoza y los fiscales supremos Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos por supuestamente «negarse» a restituir a Patricia Benavides en los cargos referidos.