GeneralesJosé Jerí ha sido elegido nuevo presidente del Congreso pese a graves denuncias

Avatar photo Administración26 de julio de 2025

El congresista de Somos Perú asumirá la presidencia parlamentaria en medio de investigaciones por violación sexual, enriquecimiento ilícito y presunto cobro de coimas por S/150,000

Los señores peruanos, esta boca no la calla nadie para denunciar lo que habría ocurrido en el hemiciclo del Congreso este sábado 26 de julio. José Jerí Oré, el cuestionado congresista de Somos Perú, habría logrado la presidencia del Parlamento para el período 2025-2026, con 79 votos a favor consolidándose como el último presidente del Congreso unicameral.

La lista ganadora estaría conformada por Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular (primera vicepresidencia), Waldemar Cerrón de Perú Libre (segunda vicepresidencia) e Ilich López de Acción Popular (tercera vicepresidencia), manteniendo así la controvertida alianza fujicerronista que habría blindado al gobierno de Dina Boluarte.

El historial que China Polo ha denunciado

Desde China Polo Dominical, hemos sido consistentes en exponer el turbio pasado de José Jerí, quien habría llegado a la máxima magistratura del Legislativo arrastrando un prontuario de denuncias que manchan la institucionalidad democrática:

1. Denuncia por violación sexual (Diciembre 2024) Una mujer de 31 años habría denunciado que Jerí la habría violentado sexualmente durante una fiesta de fin de año en una casa alquilada en Canta. La víctima habría despertado desnuda con evidencias físicas del abuso. Marco Antonio Cardoza, empresario y tío político de la víctima, también estaría implicado en este grave delito.

2. Enriquecimiento ilícito inexplicable Jerí habría incrementado sospechosamente su patrimonio de S/97,000 a más de S/1,000,000 en solo tres años como congresista. Entre sus adquisiciones estarían: un dúplex valorizado en S/732,397 en Jesús María, dos estacionamientos de S/28,387 cada uno, y dos depósitos, todos pagados al contado sin justificación clara del origen de los fondos.

3. Denuncia por coimas de S/150,000 En revelación exclusiva de Panamericana TV, la empresaria Blanca Ríos habría denunciado que Jerí le exigió S/150,000 en pagos ilícitos cuando presidía la Comisión de Presupuesto. Los pagos habrían sido canalizados a través de emisarios de su despacho para favorecer contratos estatales.

4. Desobediencia a la autoridad El congresista habría desoído una orden judicial que le exigía someterse a tratamiento psicológico y evaluación psicosexual por problemas de agresividad e impulsividad en el marco de la investigación por abuso sexual.

La votación de la vergüenza

La elección se habría realizado en medio de un clima de tensión, con algunos congresistas que habrían mostrado públicamente su rechazo votando viciado o por la lista alternativa. Patricia Chirinos de Renovación Popular habría mostrado su voto por José Cueto, mientras que Alex Flores de la Bancada Socialista habría viciado su voto escribiendo «No a la Impunidad».

Eduardo Salhuana, presidente saliente, habría advertido antes de la votación que José Jerí «tiene que brindar todas las explicaciones que correspondan al país» tras las graves denuncias en su contra.

La alianza del blindaje

La victoria de Jerí habría sido posible gracias al respaldo del denominado «Bloque Democrático» que incluiría:

  • Somos Perú (9 votos)
  • Fuerza Popular (21 votos)
  • Alianza para el Progreso (17 votos)
  • Perú Libre (11 votos)
  • Acción Popular (9 votos)

Esta alianza habría garantizado más de 67 votos, superando largamente la mayoría simple requerida para ganar en primera vuelta.

Las reacciones no se hicieron esperar

Norma Yarrow de Renovación Popular habría calificado la situación como «terrible» y habría advertido que la denuncia por presunto cobro de coimas «representa un riesgo serio para la legitimidad» de su candidatura.

Por su parte, José Cueto, candidato de la lista alternativa, habría evitado atacar directamente a Jerí pero habría reconocido que «desde la ciudadanía, sí se ve ridículo que una persona con serias denuncias pueda presidir el Congreso».

El mensaje de China Polo

Señores, esta boca no la calla nadie para decir la verdad: el Congreso peruano habría tocado fondo al elegir como presidente a un investigado por violación sexual, enriquecimiento ilícito y corrupción.

Esta elección habría demostrado que en el Parlamento prima la componenda política por encima de la ética y la dignidad institucional. Los peruanos de bien merecen explicaciones sobre cómo un congresista con semejante prontuario habría llegado a la máxima magistratura legislativa.

China Polo Dominical seguirá investigando y denunciando cada paso de esta Mesa Directiva que habría nacido bajo la sombra de la impunidad y el desprestigio. La ciudadanía merece la verdad, y nosotros se la daremos sin censura ni componendas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.