GeneralesHermanas Benavides movieron 1.5 millones de soles sin créditos bancarios

Avatar photo Redacción CPD15 de septiembre de 2025

Ex mayor de la PNP denuncia presunto lavado de activos y revela cómo Patricia y Emma Benavides habrían operado millonarias transacciones al contado

Patricia Benavides, actual fiscal suprema, y su hermana Emma Benavides, jueza repuesta en la Corte Superior de Lima, estarían en el centro de una nueva investigación que revela cómo habrían movido un total de 1,479,000 soles en transacciones inmobiliarias y vehiculares, todas aparentemente pagadas al contado y sin respaldo de créditos bancarios.

El programa China Polo Dominical ha documentado tres adquisiciones que plantearían serias interrogantes sobre el origen de los fondos utilizados por la familia Benavides. La investigación se sustenta en documentos oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y el testimonio del ex mayor de la Policía Nacional Hilario Manuel Rosales Sánchez, quien fuera condenado en enero de 2018 a 8 años de prisión por su participación en la organización criminal La Cruz de Piura.

La casa millonaria sin hipoteca

Según los registros de SUNARP, María Violeta Benavides Vargas, hermana de la fiscal suprema Patricia Benavides y de la jueza Emma Benavides, adquirió una propiedad por 1,170,000 soles. La documentación oficial no registra ningún crédito hipotecario, lo que indicaría que el pago se habría realizado íntegramente al contado. La transacción se realizó bajo el régimen de separación de patrimonios, lo que significa que su esposo no habría participado financieramente en la compra.

El departamento de medio millón

La investigación también reveló que María Violeta Benavides adquirió el departamento 101 de la avenida Boulevard de Surco en 2018 por 462,000 soles, nuevamente bajo el régimen de bienes separados. Según consta en la escritura pública del 15 de octubre de 2018, el inmueble fue comprado a Emma Paulina Vargas de Benavides (madre de las hermanas) por el precio de $10,000 dólares americanos cancelados, equivalentes a 462,000 soles al tipo de cambio de ese año. Tampoco se registra crédito hipotecario alguno.

El BMW con historial sospechoso

El caso más llamativo sería el de un vehículo BMW modelo X1 del año 2018, adquirido por Emma Paulina Vargas de Benavides, madre de la fiscal suprema Patricia Benavides y de la jueza Emma Benavides, por $20,100 en octubre de 2024. La transferencia se oficializó en la notaría Zambrano y, según la documentación, el vehículo habría sido cancelado al contado sin crédito vehicular.

Lo que resultaría más preocupante es el historial de transferencias de este mismo vehículo, que evidenciaría una posible manipulación de precios para efectos de lavado de activos:

  • Julio 2018: Adquisición inicial por 125,000 soles
  • 2021: Transferencia por $26,200 al contado
  • Septiembre 2023: Dación en pago a empresa Gatza Perú SAC por $21,200
  • Tres días después: Nuevo comprador lo adquiere por $25,000
  • Septiembre 2024: Gatza readquiere el BMW por $21,700
  • Octubre 2024: Emma Vargas de Benavides lo compra por $20,100

Los números que no cuadrarían

María Violeta Benavides Vargas ejercería como pediatra y tendría una empresa con solo dos empleados. Según el reporte de Infocorp, mantendría una deuda actual de apenas 45 soles. Sin embargo, en menos de seis años habría movido un total de 1,479,000 soles en transacciones inmobiliarias, todo ello bajo el régimen de separación de patrimonios, lo que implicaría que los recursos provendrían exclusivamente de sus ingresos personales.

Las denuncias del ex mayor

Hilario Manuel Rosales Sánchez, quien cumplió cuatro años de condena antes de ser liberado, afirma haber investigado internamente el caso de las hermanas Benavides durante su reclusión. Según su testimonio, Emma Benavides habría solicitado $100,000 por la libertad de cada recluso a través de un abogado intermediario.

«Estando adentro, empecé a investigar y encuentro que la señora Emma Rosaura Benavides Vargas, a través de un abogado, nos manda a cobrar $100,000 por la libertad de cada uno», declaró Rosales Sánchez.

El ex mayor también habría denunciado que Patricia Benavides, al asumir como fiscal de la nación, se habría encargado de remover a la fiscal Revilla, quien no habría querido dejar de investigar a su hermana Emma.

La protección entre hermanas

«La doctora que vio el caso inicialmente, la que apertura la investigación, señora Revilla, ella fue sacada de la fiscalía de la nación cuando llegó la fiscal Patricia Benavides. Cuando ella llega a la fiscalía se encarga de sacar a la fiscal Revilla que no quería dejar de investigar a su hermana», sostiene Rosales Sánchez.

El contexto institucional

La jueza Emma Benavides Vargas fue repuesta en su cargo en la Corte Superior de Justicia de Lima tras la anulación de su destitución por la Junta Nacional de Justicia en mayo de 2024. Por su parte, la fiscal Patricia Benavides fue designada el 12 de agosto como fiscal suprema titular en el segundo despacho penal de la Fiscalía Suprema, luego de que la Junta Nacional de Justicia anulara su destitución el 12 de junio.

Actualmente, ambas hermanas ocupan altos cargos en sus respectivas instituciones del sistema de justicia peruano, lo que habría generado cuestionamientos sobre la idoneidad de mantener en funciones a funcionarios con investigaciones pendientes sobre el origen de sus patrimonios.

La necesidad de investigación

El caso de las hermanas Benavides evidenciaría la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de control patrimonial en el sistema de justicia peruano. Las cifras documentadas por China Polo Dominical plantearían interrogantes que solo podrían ser resueltas mediante una investigación exhaustiva de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Ministerio Público.

El programa contactó tanto a la empresa Gacsa Perú SAC como a Emma Vargas de Benavides para conocer su versión sobre estas transacciones, pero ninguna respondió a las solicitudes de información.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.