La fiscal de la nación cuestiona el trabajo «a la carta» de la SAC y denuncia conflicto de intereses
La fiscal de la nación, Delia Espinoza, realizó este viernes explosivas declaraciones que pondrían en evidencia presuntas irregularidades en el manejo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso. La magistrada habría denunciado que cinco parlamentarios con investigaciones fiscales en trámite habrían votado para archivar la denuncia constitucional contra Patricia Benavides.
En conferencia de prensa, Espinoza Valenzuela se habría pronunciado respecto al eventual retorno de Patricia Benavides al cargo de fiscal suprema titular, tras el reciente fallo de la Sala Permanente de la Corte Suprema que declaró fundado el recurso de apelación contra su suspensión por 24 meses. La sala, presidida por el juez César San Martín, habría resuelto declarar improcedente la sanción contra Benavides Vargas, alegando que «no estaría autorizada la promoción de la acción penal» contra la magistrada «mientras el Congreso no declare haber lugar a la formación de causa».
Maniobra «inusitada e inexplicable» en la SAC
La titular del Ministerio Público habría calificado de «inusitado» e «inexplicable» que el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) solicitara en la sesión del 25 de julio incluir en agenda la denuncia constitucional contra Benavides, a pocos días de realizarse la audiencia en la Corte Suprema.
«La SAC, de una manera totalmente inusitada, inexplicable, ya prácticamente nos da qué pensar que, a última hora, el día 25 de julio, sobre la marcha, el congresista Ventura habría solicitado que se incorpore el tema de esta denuncia constitucional», habría declarado Espinoza, quien enfatizó que «esto no es un ataque, esto se llama hablar con la verdad».
Votación sin debate y conflicto de intereses
La fiscal de la nación habría cuestionado que, con 7 votos y sin debate, la SAC decidiera rechazar el informe que recomendaba admitir a trámite la denuncia constitucional. Lo más grave sería que 5 de los congresistas que votaron de esa manera tendrían denuncias fiscales en trámite.
«Ni siquiera hubo debate, no se habría cumplido con el artículo 89 del Reglamento del Congreso, porque dice que se pone a consideración, se debate y pasa a votación. No debatieron nada, pasaron a votación directamente», habría sostenido Espinoza.
«De los 7 congresistas que votaron para que se rechace ese informe que decía ‘procedente la denuncia’, 5 estarían investigados en el Ministerio Público. ¿Conflicto de intereses? Sí, hay que decirlo. Eso se llamaría conflicto de intereses», habría denunciado la fiscal.
Los parlamentarios que habrían votado por rechazar la admisión de la denuncia contra Benavides serían Martha Moyano, Nilza Chacón, Víctor Flores y Héctor Ventura de Fuerza Popular; además de Nelcy Heidinger (APP), Esdras Medina (Renovación Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia).
«¿Por qué se trabaja a la carta?»
Espinoza habría cuestionado duramente el funcionamiento de la SAC, señalando que trabajaría «a la carta», tramitando algunas denuncias de manera rápida mientras otras permanecen sin abordar pese a haber sido presentadas con anterioridad.
«¿Por qué se trabaja a la carta? Es como si tuviéramos un menú y se escoge. ¿Por qué? ¿Y por qué contra otros funcionarios aforados tan rápido se tramitarían las denuncias constitucionales?», habría inquirido la fiscal de la nación.
La magistrada habría defendido el trabajo del Ministerio Público, negando las acusaciones de persecución política: «Se señala que el Ministerio Público persigue políticamente. Falso. Nosotros actuaríamos según los plazos procesales y así vamos emitiendo nuestros pronunciamientos, nuestras decisiones».
Control político vs. control jurídico
Espinoza habría criticado que la SAC estaría realizando un control que no le correspondería, actuando «como si fueran un juez o un fiscal» cuando su función sería únicamente política.
«Ese control que debe hacer la SAC sobre cualquier denuncia del Ministerio Público es un control político. Jurídico también, pero sobre todo político, en el sentido de asegurarse que esa denuncia no tenga propósitos o motivación de persecución política. Pero no, el control que estarían haciendo es como si fueran un juez o un fiscal, hablan de tipicidad. Eso no le correspondería al Congreso», habría explicado.
La fiscal habría revelado además que hasta el momento la SAC no le habría notificado oficialmente el archivo de la denuncia constitucional contra Patricia Benavides. «Todavía no lo tenemos, no se nos ha notificado. Son las curiosidades que nosotros ponemos a conocimiento de la población. ¿Por qué no se nos notificarían todos los documentos? Pero actuarían muy rápido los señores de la SAC», habría puntualizado.
Finalmente, Espinoza habría expresado su esperanza de que «la Comisión Permanente reaccione por el bien del país», asegurando que las denuncias «no son vagas, no están flojas, no están carentes de fundamentos ni elementos de convicción» y que son «bien sustentadas porque somos muy responsables, no denunciamos por denunciar».