El siniestro se habría registrado en la Av. Néstor Gambetta y estaría poniendo en riesgo las operaciones del aeropuerto Jorge Chávez
Un voraz incendio se habría desatado este lunes 21 de julio en la avenida Coronel Néstor Gambetta, en el cruce con la avenida Vicente Morales Duárez, en el Callao, a escasos metros de la Base Naval. La emergencia habría comenzado en horas de la tarde y estaría generando una intensa humareda que obligó a las autoridades a movilizar 14 unidades especializadas del Cuerpo General de Bomberos para controlar las llamas.
Los bomberos habrían catalogado el siniestro como de código 2 y lo identificaron como un incendio forestal que estaría afectando una extensa zona de maleza. Según los primeros reportes, las llamas no habrían alcanzado las instalaciones de las fuerzas navales, pero la situación estaría generando preocupación por la posible expansión del fuego.
Una de las principales complicaciones que estarían enfrentando los equipos de emergencia sería el acceso limitado a hidrantes en la zona. Las unidades desplegadas incluirían cisternas, ambulancias, unidades de materiales peligrosos y motobombas especializadas como la M5-1, M161-1, CIST-184 y AMB-5.
Riesgo para las operaciones aeroportuarias
La proximidad del incendio con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estaría generando una preocupación adicional. El gerente de Defensa Civil del Callao, Larry Lynch, habría advertido que un cambio en la dirección del viento podría afectar seriamente la visibilidad de los aviones que arriban al terminal aéreo.
«Actualmente, el viento va de sur a norte, pero si cambia, podría generar problemas de visibilidad», habría alertado Lynch en declaraciones a ante un medio de comunicación. La intensa humareda que se estaría produciendo representaría un riesgo significativo para las operaciones de vuelo.
Apoyo municipal y regional
La Municipalidad del Callao habría enviado cuatro cisternas de agua para apoyar las labores de control del incendio. Además, las autoridades habrían solicitado el respaldo de cisternas de la región y otras unidades especializadas debido a la complejidad del terreno afectado.
«La situación es complicada por tanta maleza», habría declarado Lynch, quien explicó que la mejor forma de apoyar a los bomberos sería con cisternas de agua dulce, ya que estos «solo cuentan con agua salada del mar». También se estaría requiriendo maquinaria pesada para remover escombros y evitar que el fuego continúe propagándose.
El siniestro estaría poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los organismos de emergencia del Callao, mientras continúan las labores para controlar completamente las llamas y prevenir su expansión hacia zonas más pobladas o instalaciones críticas.