GeneralesEl grito desesperado de las agrupaciones musicales al gobierno de Boluarte

Avatar photo Redacción CPD9 de octubre de 2025

Grupo 5, Armonía 10, Hermanos Yaipén, Corazón Serrano, Zaperoko y Marisol explotan contra las autoridades tras atentado a Agua Marina: «¿Cuánta más sangre se va a derramar?»

«¡Basta Ya!» Es el grito unánime que resuena en el sector musical peruano. Diversas agrupaciones de cumbia han alzado su voz de protesta contra el Gobierno de Dina Boluarte, exigiendo acciones inmediatas y contundentes para frenar el avance de la delincuencia que ha convertido al Perú en un país donde trabajar honradamente significa arriesgar la vida.

La gota que derramó el vaso fue el atentado que sufrió el grupo de cumbia Agua Marina en Chorrillos el pasado miércoles 8 de octubre. Dos sicarios a bordo de una moto lineal atacaron a balazos durante la presentación en vivo, dejando cinco personas heridas: cuatro músicos (incluyendo los hermanos Manuel y Lucho Quiroga Querevalú, un baterista y un sonidista) y un vendedor ambulante identificado como Percy José Nolazco Champag, de 50 años.

La Fiscalía constató hasta 25 disparos y 23 impactos de bala en la pantalla del escenario. Los disparos se efectuaron desde la parte posterior del escenario, generando pánico total entre los asistentes. «La gente empezó a correr y tirarse al suelo, nadie entendía qué pasaba», relataron testigos del ataque.

Pero lo más grave del caso es que el evento no contaba con respaldo legal. Las autoridades revelaron que «no le otorgaron el permiso para realizar un evento público a los organizadores del concierto». El Ministerio del Interior confirmó que el concierto no contaba con garantías emitidas por la Dirección General de Gobierno Interior del Mininter ni la PNP del distrito. «Se dejó expuesta la seguridad de los artistas y asistentes», precisó.

Al momento no se ha detenido a ninguna persona, aunque las autoridades manejan la hipótesis de un caso de extorsión contra la agrupación musical.

GRUPO 5 CUESTIONA DURAMENTE A LAS AUTORIDADES: «¿CUÁNTA MÁS SANGRE SE VA A DERRAMAR?»

El Grupo 5 emitió uno de los comunicados más contundentes y directos, condenando los actos vandálicos durante el concierto en el complejo militar. «Con impotencia vemos cómo el hampa gobierna nuestro Perú», expresó la agrupación norteña.

En un reclamo directo a las más altas esferas del poder, el Grupo 5 cuestionó energéticamente: «¿Cuánta más sangre se va a derramar? Por el amor de Dios: Señora presidenta, señores del Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, policía, únanse para acabar con la delincuencia».

«También somos ciudadanos que trabajamos honradamente, nuestros impuestos deben ser administrados de manera correcta, deseamos vivir tranquilos, exigimos que asuman las responsabilidades que les corresponden y por las que fueron elegidas o designadas (…) ¡Queremos un Perú en el que se pueda vivir y trabajar en paz!», expresaron con firmeza en su comunicado oficial.

ZAPEROKO EXIGE AL GOBIERNO «DEJAR LA INDIFERENCIA»: «LA INACCIÓN NO PUEDE SER LA RESPUESTA»

La orquesta Zaperoko, La Resistencia Salsera del Callao, no se quedó callada y emitió uno de los pronunciamientos más duros contra el gobierno. A través de sus redes sociales, exigieron al Gobierno de Dina Boluarte que «deje la indiferencia» frente a la criminalidad.

«La inacción no puede ser la respuesta. Este es el momento de pronunciarse con indignación y tomar acciones contundentes. No se puede seguir haciendo absolutamente nada en este país mientras el crimen organizado nos roba la tranquilidad, nos amenazan con extorsiones y hasta nos matan», protestaron.

«Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que investiguen a fondo este deplorable suceso, pero sobre todo, para que implementen una estrategia real y efectiva para devolver la paz al Perú y garantizar la seguridad de todos los que intentamos trabajar dignamente», escribió la agrupación.

Zaperoko fue especialmente enfático al denunciar la crisis que atraviesa el país: «¡EL PERUANO VIVE BAJO AMENAZA! Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es una muestra más de la profunda crisis de inseguridad que atraviesa el país, donde la extorsión, las matanzas y los asesinatos se han convertido en la norma».

«¡Basta ya! Como artistas, trabajadores y como peruanos, estamos hartos. La delincuencia opera impunemente en todo el Perú. Ya sea en el rubro del transporte, en el comercio o en la música, la violencia nos asigue», agregaron.

«No permitiremos que el miedo ni la extorsión nos silencien. Estaremos pendientes de la salud de los heridos y a disposición para lo que nuestros hermanos de Agua Marina necesiten», añadieron.

MARISOL Y LA MAGIA DEL NORTE: «TAN INDOLENTE ES ESTE GOBIERNO QUE NO HACE NADA»

Marisol y la Magia del Norte también emitió un pronunciamiento desgarrador tras el atentado. «Hasta cuándo vamos a vivir así, viendo como cada día nuestro país se desangra, cuántos hermanos lloran a sus muertos pidiendo justicia y nadie los escucha, cuantos niños esperan el regreso de su padre o hermano y nunca vuelven, tan indolente es este Gobierno que no hace nada por acabar con la violencia», expresó la agrupación.

«Vivimos con el miedo de salir de la casa y no saber si regresaremos. Desde aquí enviamos toda nuestra fuerza y nos solidarizamos con mis hermanos de Agua Marina por el atentado que han sufrido durante su concierto en Chorrillos y oramos para la pronta recuperación de los afectados en ese atentado», acotó.

ARMONÍA 10, CON EL DOLOR A CUESTAS, EXIGE: «QUEREMOS TRABAJAR TRANQUILOS»

El reclamo de Armonía 10 tiene un peso especial y doloroso. En marzo de este año, la agrupación fue víctima de la criminalidad cuando su cantante Paul Flores perdió la vida en un ataque similar. Este problema que las autoridades aún no han podido resolver se ha convertido en una amenaza constante para los artistas peruanos.

«¡Basta Ya! Nos solidarizamos con nuestros amigos de Agua Marina y con todo el Perú. Esto no puede seguir así, queremos trabajar tranquilos. La delincuencia debe parar, el Perú quiere paz», manifestó la agrupación que conoce de primera mano el dolor de perder a un compañero por la violencia.

HERMANOS YAIPÉN: «¡POR NUESTROS HERMANOS, POR LA MÚSICA, POR EL PERÚ!»

A través de sus redes sociales, el grupo de cumbia Hermanos Yaipén expresó su solidaridad con los músicos de Agua Marina tras el atentado en Chorrillos. «¡Basta Ya! ¡Por nuestros hermanos, por la música, por el Perú! Nuestra solidaridad y apoyo absoluto con nuestros hermanos de Agua Marina», manifestaron, sumándose al clamor generalizado del sector artístico.

CORAZÓN SERRANO SE SUMA AL RECLAMO: «¡ESTO TIENE QUE PARAR!»

La agrupación Corazón Serrano también alzó su voz de protesta en redes sociales: «No más delincuencia. ¡Basta Ya! ¡Esto tiene que parar! Estamos con ustedes hermanos musicales de Agua Marina», publicó el grupo, demostrando la unidad del sector musical frente a la crisis de seguridad.

EL CONTEXTO QUE NADIE PUEDE IGNORAR

Mientras el sector musical clama por seguridad, la gestión de Dina Boluarte acumula más de 4,500 peruanos fallecidos por asesinatos, según cifras oficiales. El lunes 6 de octubre, en medio del paro de transportistas, la jefa de Estado minimizó las protestas y propuso no responder llamadas ni mensajes para frenar las extorsiones, una declaración que generó indignación generalizada.

Este lunes, en Palacio de Gobierno, la PCM y el Congreso se reúnen con diversos gremios de transporte; sin embargo, otros grupos de choferes y congresistas han denunciado que no pudieron ingresar a la casa presidencial para participar de la mesa de trabajo.

Este atentado no es un caso aislado. En los últimos meses, diversas agrupaciones de cumbia y orquestas populares han denunciado ser víctimas de amenazas y extorsiones por parte de bandas criminales que operan en distintas regiones del país. Estos grupos delictivos exigen pagos a los artistas y organizadores de eventos a cambio de «seguridad» durante sus presentaciones, y en algunos casos, han ejecutado ataques armados para sembrar miedo cuando no se accede a sus exigencias.

La Policía ha reconocido un incremento preocupante de estos casos, especialmente en Lima y el norte del país, lo que refleja el avance de la delincuencia organizada en el sector del entretenimiento y la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad en espectáculos públicos.

El sector musical del Perú está unido en su reclamo: exigen que el Gobierno de Dina Boluarte, el Congreso, el Poder Judicial y todas las instituciones del Estado tomen acciones inmediatas y contundentes para frenar la ola de extorsiones y violencia que amenaza no solo a los artistas, sino a todos los peruanos.

La pregunta que resuena en cada comunicado es clara y urgente: ¿Hasta cuándo seguirá derramándose sangre peruana por la inacción de las autoridades?

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.