La Fiscal de la Nación acusa al actual ministro de Justicia de negociación incompatible cuando dirigía el Ministerio del Interior
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó ayer lunes una denuncia constitucional contra Juan José Santiváñez Antúnez por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión como ministro del Interior. El documento, dirigido al presidente del Congreso, José Jerí, acusa al actual ministro de Justicia de ser presunto autor del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
Los hechos denunciados se centran en la presunta contratación irregular de Luis Pineda Rodríguez como analista de redes sociales del Ministerio del Interior (Mininter), quien habría realizado actividades distintas a las contractualmente establecidas, específicamente labores de difusión de «mensajes políticos en favor del ministro Santiváñez».
Antecedentes del caso: El reportaje de Cuarto Poder
La denuncia fiscal toma como referencia el dominical de Cuarto Poder titulado «La portátil del ministro Juan José Santiváñez», emitido el 2 de febrero del 2025, que reveló detalles sobre estas presuntas contrataciones irregulares.
Según el reportaje citado por la Fiscalía, el registro de visitas del Ministerio del Interior constataría una visita de Luis Pineda Rodríguez a Santiváñez el 7 de agosto del 2024, cuando este último dirigía la institución. Trece días después, el 20 de agosto del 2024, Pineda habría sido contratado por el Mininter para brindar servicios vinculados a redes sociales mediante una orden de servicio de S/10,800.
Posteriormente, el 25 de octubre del 2024, se habría concretado otra orden de servicio por el mismo monto y rubro, según detalla el oficio fiscal.
Las presuntas funciones de imagen pública
De acuerdo con la denuncia presentada por Espinoza, la función de Luis Pineda Rodríguez habría sido la de «realzar la imagen pública de Juan José Santiváñez Antúnez, tanto en redes sociales como en otros espacios», actividades que no corresponderían a las labores de análisis técnico para las que habría sido contratado.
Un ejemplo específico citado en el documento fiscal se refiere a una encuesta del 20 de octubre de 2024, donde se consultaba: «¿Tras una semana de polémicas detenciones frente a la criminalidad, cree que Juan José Santiváñez debería ser removido del cargo?».
Según la Fiscalía, Pineda Rodríguez habría compartido esta encuesta en diversos grupos de WhatsApp solicitando a los integrantes que «voten por el NO. Santiváñez es el único ministro que se ha preocupado por nosotros, ha peleado por los aumentos y el único que pecha a la fiscalía cuando nos denuncia. Es hora de defenderlo».