GeneralesContraloría detecta trabajadores fantasmas que habrían costado más de S/150,000

Avatar photo Redacción CP21 de agosto de 2025

Entre los presuntos beneficiados estarían el exfutbolista ‘Cuto’ Guadalupe y un músico que habría cobrado por clases inexistentes

La Contraloría General de la República habría destapado un nuevo escándalo de corrupción en la Municipalidad de Ate, donde se habrían detectado 21 casos de presuntos trabajadores fantasmas que habrían generado un perjuicio económico superior a los S/150,000 entre 2022 y 2023.

Según el informe oficial, entre los casos más llamativos estaría la contratación del exfutbolista Luis Alberto ‘Cuto’ Guadalupe, quien habría recibido S/15,000 por supuestos talleres de fútbol y capacitaciones que nunca se habrían realizado. La Contraloría habría determinado que el exdeportista se encontraba en el extranjero durante cinco oportunidades cuando supuestamente prestaba servicios en el municipio.

El caso del músico fantasma

Otro caso emblemático sería el del músico Juan Guilmer Quispe Rojas, quien habría sido contratado por S/1,800 para dictar clases vacacionales de guitarra en el Centro Cultural de Ate durante 2023. Sin embargo, la Contraloría habría descubierto que las clases se habrían registrado entre el 16 de enero y 25 de febrero, semanas antes de que se emitiera la orden de servicio de contratación.

Pese a las irregularidades, el entonces subgerente de Educación, Cultura y Deporte, Gerald López Capcha, habría dado conformidad al servicio. López actualmente ocuparía un cargo en la Subgerencia de Programas Sociales del mismo municipio.

Documentos presuntamente falsificados

El organismo de control habría planteado la posibilidad de que los documentos que respaldan estas contrataciones sean falsificados. Las actividades supuestamente realizadas se habrían registrado antes de la programación y emisión de las órdenes de servicio correspondientes.

Entre los 21 casos detectados, también se habría identificado una irregularidad en el área de Tránsito y Transporte, donde una persona que supuestamente trabajaba en el depósito municipal habría cobrado S/6,000, pese a residir en Ecuador desde 2018.

Respuesta municipal

La Municipalidad de Ate, dirigida por el alcalde Franco Vidal, emitió un comunicado donde señaló que el programa «Ocurre Ahora» habría recogido «parcial y tendenciosamente» la información del informe de la Contraloría. La comuna indicó que la mayor parte de los involucrados pertenecerían a la gestión del alcalde anterior.

Además, la municipalidad habría rechazado las afirmaciones sobre el uso de firmas falsas, argumentando que se debe esperar el resultado de las investigaciones y peritajes correspondientes.

La Contraloría espera que el alcalde Franco Vidal presente un informe sobre las acciones tomadas al respecto, mientras continúa la investigación de estos presuntos casos de favorecimiento que se habrían repetido en diversas gestiones municipales.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.