Fuentes señalan que equipo pertenecería al área de Participación Ciudadana, mientras Fuerza Popular confirma renuncia de un responsable sin revelar su identidad
El Congreso de la República habría iniciado una investigación preliminar tras la denuncia del uso indebido de una cámara de grabación del Estado durante el mitin donde Keiko Fujimori anunció su candidatura presidencial. Sin embargo, Fuerza Popular aún no habría brindado mayores detalles sobre los responsables de este hecho, que estaría siendo calificado como uso indebido de bienes públicos para fines proselitistas.
A la fecha, el partido fujimorista no habría informado oficialmente el nombre del área responsable ni la identidad de los presuntos implicados. Lo único que habrían asegurado es que se trataría de un único responsable que ya habría renunciado a su cargo, aunque no se conocería públicamente su identidad ni el despacho al que pertenecería.
FUENTES APUNTAN A JEFE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Fuentes del Congreso habrían indicado que la cámara presuntamente pertenecería al área de Participación Ciudadana, cuyo jefe sería Edwin Lévano, identificado como militante de Fuerza Popular.
En entrevista, el congresista Arturo Alegría no habría descartado esta información. Cuando el entrevistador le consultó: «Las fuentes que tenemos en el Congreso nos dicen que esa cámara no salió de comunicaciones sino de la oficina de participación ciudadana. El jefe es Edwin Lévano, militante de Fuerza Popular que estuvo en el mitin. ¿Por qué estuvo ahí?», el legislador fujimorista no habría negado los hechos.
En su respuesta, Alegría solo habría explicado que cualquier persona que quisiera participar de una actividad partidaria solo debería solicitar licencia sin goce de haber. «Bueno, cualquier persona que quiera asistir, así como yo, presenta su licencia sin goce de haber para poder participar de una actividad proselitista», habría señalado el congresista, evitando negar que Lévano estuviera presente en el evento.
INVESTIGACIÓN POR USO DE RECURSOS PÚBLICOS
El Congreso de la República habría iniciado una investigación preliminar para sancionar a quienes se vean implicados en el uso de la cámara de grabación durante el anuncio de candidatura de la lideresa fujimorista. El hecho estaría siendo descrito como uso indebido de bienes de propiedad estatal para cubrir un evento proselitista de Fuerza Popular.
La denuncia, que habría iniciado con la apertura de un procedimiento administrativo sancionador, se centraría en una posible infracción a las normas que regulan el uso de recursos públicos con fines partidarios o personales, lo cual representaría una falta grave que atentaría contra el principio de neutralidad que debe regir la administración pública.
La investigación fue dada a conocer mediante un comunicado firmado por Oficialía Mayor y difundido por el parlamentario Fernando Rospigliosi. Este proceso, iniciado desde el 31 de octubre, buscaría establecer quién autorizó el traslado y uso del equipo estatal, cuál habría sido la participación exacta del personal público y si Keiko Fujimori o su equipo de campaña habrían solicitado o tenido conocimiento de este presunto servicio irregular.
FALTA DE TRANSPARENCIA
Pese a que el caso habría generado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos para fines partidarios, Fuerza Popular no habría emitido un pronunciamiento oficial detallando las circunstancias del hecho ni la identidad del funcionario que habría renunciado tras el escándalo.
La presencia de Edwin Lévano, jefe de Participación Ciudadana y militante fujimorista, en el mitin de Keiko Fujimori habría generado más interrogantes sobre si existiría una posible coordinación entre funcionarios del Estado y el partido fujimorista para facilitar la cobertura del evento proselitista con recursos públicos.
El caso pone en evidencia una vez más las dudas sobre la ética en el manejo de recursos estatales dentro del Congreso de la República y la necesidad de mayor transparencia en las investigaciones sobre posibles irregularidades cometidas por funcionarios y congresistas afines a partidos políticos.


