GeneralesAbogada denuncia plagio de 30 páginas en tesis de Patricia Benavides: Turnitin detecta 86% de similitud

Avatar photo Redacción CPD7 de octubre de 2025

Especialista afectada revela que la exfiscal de la Nación habría copiado toda su investigación: «Ha copiado hasta las conclusiones»

La abogada penalista, Magíster en Gobierno y Políticas Públicas y Consultora externa de UNODC, Giovanna Vélez Fernández, denunció que la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, habría plagiado 30 páginas completas de su investigación titulada «El Nuevo Código Procesal Penal: la necesidad del cambio en el sistema procesal peruano», publicada en 2006.

Según análisis realizados con el sistema antiplagio Turnitin, la tesis de grado de Benavides titulada «El Principio de oportunidad en investigación preliminar y su aplicación de los delitos de lesiones culposas» presentaría un 86% de similitud con otras publicaciones, lo que reforzaría las sospechas de un plagio sistemático en su trabajo académico.

El texto de Benavides reproduciría sin comillas ni referencias secciones idénticas de artículos jurídicos, tesis universitarias y publicaciones institucionales. En algunos casos, incluso se habrían copiado errores tipográficos y estructuras de cita propias de los documentos originales.

Investigaciones periodísticas identificaron párrafos enteros y páginas completas tomadas sin atribución, confirmando coincidencias literales de varios párrafos consecutivos en su mayoría de blogs de estudios de abogados y páginas que por ser tan antiguas ya no registrarían entradas.

La abogada más afectada rompe su silencio

Vélez Fernández se enteró de la noticia el último lunes 6 de octubre y expresó su indignación ante los medios: «Me enteré muy temprano y, la verdad, sí me sorprendió bastante. Ella no solamente ha copiado parte del artículo, sino que lo ha copiado completo. Ha copiado las 30 páginas desde la introducción hasta las conclusiones. Únicamente le ha cambiado el título y ha sacado mi nombre, y todo lo demás está copiado tal cual».

La abogada, quien obtuvo su título en 2002 con mención de sobresaliente en la PUCP, señaló que su trabajo fue pionero en su momento, pues identificó vacíos y contradicciones en el Código Procesal Penal que no habían sido expuestos por otros investigadores. «Ese trabajo responde a varios meses de investigación, casi 5 meses aproximadamente. Tuve que revisar casi todo el código. Es un trabajo que requiere esfuerzo, horas de investigación, de poder encontrar las fuentes y citarlas correctamente», afirmó.

Vélez Fernández cuenta con más de 20 años de experiencia como abogada y su investigación plagiada fue un trabajo pionero que identificó contradicciones en el Código Procesal Penal que no habían sido expuestas previamente. «Probablemente las ha copiado por eso. Pero no es solo eso, todo el trabajo lo ha copiado. Sí hay otros investigadores que han obtenido su grado de maestría o doctorado, pero sí me han citado. En el caso de ella, no lo ha hecho», señaló.

¿Qué delito se estaría constituyendo?

Vélez Fernández explicó que el plagio constituiría un delito tipificado en el artículo 219 del Código Penal, sancionado con pena privativa de libertad de 4 a 8 años. Además, señaló que este caso tendría que ser investigado de oficio por la Fiscalía, pero también podría tener consecuencias administrativas por parte de la Sunedu.

«Si un grado ha sido obtenido de una manera fraudulenta, debiera anularse. Ciertamente, para ser fiscal de la Nación sí se requiere el grado de doctor. Si ese doctorado no ha sido obtenido de una manera regular con base en una investigación, tendría que obtener esa consecuencia», explicó la abogada.

Sin embargo, Vélez Fernández mostró escepticismo sobre la objetividad de una posible investigación: «Considerando la situación que atraviesa actualmente el Ministerio Público, considero que no. El contexto es un poco complicado. Por eso que la vía penal actualmente… no sé si se logre sancionar, pero sí hay otras vías administrativas como la Sunedu».

La especialista indicó que, por el rango del funcionario involucrado, la investigación tendría que ser iniciada por otro de los fiscales supremos.

Patricia Benavides no responde

Patricia Benavides, quien fue suspendida del cargo de fiscal de la Nación tras una investigación por presunto encubrimiento personal y abuso de autoridad, no ha respondido hasta el momento a las revelaciones sobre el presunto plagio en su tesis.

Tesis de grado no ubicadas

Patricia Benavides Vargas sustentó y aprobó su tesis de maestría el 18 de julio de 2008 en la Universidad Alas Peruanas (UAP), institución que posteriormente obtuvo su licencia denegada por la Sunedu en diciembre de 2019 debido al incumplimiento de condiciones básicas de calidad. Más de un año después, Benavides habría obtenido el grado de doctora en la misma universidad.

Sin embargo, hasta la fecha, estos trabajos académicos no han sido publicados ni están disponibles en los repositorios digitales de la UAP.

La congresista Susel Paredes solicitó al Ministerio Público acceso a las tesis de posgrado de Benavides, argumentando que serían fundamentales para su designación como titular del Ministerio Público. No obstante, la Fiscalía negó la solicitud, indicando que la disposición de estos trabajos excedería sus competencias. Además, la UAP informó que no contaría con las tesis en su repositorio digital.

Evaluando acciones legales

Giovanna Vélez Fernández reveló que está evaluando las vías legales para proceder contra la exfiscal: «Estoy evaluando para ver cuál puede ser la vía más idónea. Sí, me gustaría tener el respaldo del Colegio de Abogados, a través de algún comunicado o de las instituciones también educativas, de la comunidad académica, especialmente a las que he estado vinculada».

La abogada expresó su sentimiento en su cuenta de LinkedIn: «Me siento indignada con esta noticia, es fácil plagiar y no esforzarse». Agregó que «el plagio afecta a los derechos intelectuales y es equivalente a un robo, porque se está asumiendo como propio algo que responde a otra persona».

Concluyó expresando su decepción: «Muy decepcionada porque la señora ha llegado a uno de los cargos más altos, ser fiscal de la Nación. Ese tipo de conductas afectan definitivamente la idoneidad de los funcionarios. Además de la integridad y principio del código de ética».

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.