ActualidadUlises Villegas es acusado de obligar a trabajadoras municipales a actuar como porristas

Avatar photo Redacción CP8 de septiembre de 2025

Abogadas, ingenieras y comunicadoras serían forzadas a bailar y animar en eventos públicos del alcalde con pompones y coreografías

La Municipalidad de Comas habría implementado una práctica irregular que obliga a sus trabajadoras profesionales a vestirse como anfitrionas con los colores y el logo del partido Somos Perú para actuar como porristas en eventos públicos del alcalde Ulises Villegas, según reveló una investigación del programa Punto Final.

Las afectadas, entre las que figuran abogadas, publicistas, ingenieras y comunicadoras sociales, habrían sido seleccionadas de distintas áreas del municipio para acompañar al alcalde en sus actividades públicas, donde son forzadas a bailar y animar durante los eventos con pompones de colores y coreografías elaboradas.

Según el dominical, las trabajadoras reciben órdenes durante su horario laboral directamente del alcalde Ulises Villegas a través de grupos de WhatsApp, bajo la anuencia de gerentes y subgerentes del municipio. Los mensajes evidenciarían la naturaleza obligatoria de estas actividades.

«Buenos días, el alcalde las cita en el Centro Cívico a las 10:20 a.m. Todo Centro Cívico, todas tienen que venir», se lee en uno de los mensajes interceptados por la investigación.

Un ejemplo concreto habría ocurrido el 10 de julio en el colegio Andrés Avelino Cáceres de Collique, donde se pudo observar al alcalde junto a las trabajadoras convertidas en porristas. Entre ellas se encontraba Vallery Tafur Vigo, abogada contratada en la Subgerencia de Licencia y Promoción Empresarial, quien, en lugar de cumplir con sus funciones habituales, participó en la animación del evento.

A pesar de las pruebas presentadas, el alcalde de Comas negó categóricamente la existencia de estas prácticas y aseguró que las órdenes no provenían de su despacho. Sin embargo, el reportaje indica que no todas las trabajadoras participan de manera voluntaria, ya que la mayoría sería obligada a asistir a cambio de conservar su empleo.

Ante esta situación, algunas de las trabajadoras presentaron reclamos directamente al alcalde, pero este las derivó a Yuriko Niño de Guzmán Tengan, secretaria general distrital de Somos Perú y colaboradora cercana del burgomaestre. Ella sería la responsable de organizar a las mujeres para que actúen como «porristas», bajo la promesa de mantener sus puestos en la municipalidad.

Esta práctica habría convertido el horario laboral de profesionales municipales en actividades de campaña política, utilizando recursos públicos para fines partidarios y vulnerando presuntamente los derechos laborales de las trabajadoras.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.