ActualidadTrabajadores de SUNAFIL denuncian designación irregular: «Vive con el superintendente y no es abogada»

Avatar photo Redacción CPD22 de octubre de 2025

Funcionaria sin experiencia en inspección laboral, habría sido nombrada en cargo clave tras vivir en el mismo domicilio que el superintendente Enrique Guevara

Los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) elevaron una contundente denuncia dirigida al Ministro de Trabajo, Óscar Fernández Cáceres, exigiendo la destitución inmediata de Yaqueline Janet Vallejos Rojas, quien fue designada como Subintendente de Fiscalización de la Intendencia de Lima Metropolitana mediante Resolución de Superintendencia Nº 117-2025-SUNAFIL.

Según el documento, la designación habría generado «gran conmoción, sorpresa, desagrado e indignación» entre el personal, principalmente porque Vallejos Rojas no sería abogada sino contadora, con «nula experiencia en la inspección del trabajo», área fundamental para el correcto funcionamiento de la entidad.

La carta denuncia que el puesto asignado constituye «el corazón y razón de ser de la entidad», ya que se encarga de recibir, calificar, programar y distribuir la atención de denuncias laborales de cientos de ciudadanos diariamente. «Es imprescindible que haya alguien con conocimientos sobre la inspección del trabajo, hecho que no se cumple con esta designación», señalan los trabajadores.

VÍNCULOS CUESTIONADOS CON EL SUPERINTENDENTE

Lo que habría encendido las alarmas entre el personal es la presunta relación personal entre la nueva funcionaria y el superintendente Enrique Michael Guevara Varela. Según la denuncia, ambos vivirían juntos en el mismo departamento, lo que generaría «tamaña extrañeza respecto al motivo de su designación, empoderamiento y respaldo dentro de la entidad».

La única experiencia que tendría Vallejos Rojas en SUNAFIL habría sido como locadora encargada de coordinar mesas de trabajo, tarea que no estaría vinculada con la inspección del trabajo, y habría sido contratada durante la gestión del actual superintendente, con quien mantendría una «estrecha relación».

DENUNCIAN MALTRATO AL PERSONAL Y SOBRECARGA LABORAL

Los trabajadores también acusan que la funcionaria «maltrata al personal» y que su designación representaría «un retraso para el desarrollo de la función de la entidad». Alertan que el personal CAS ya trabaja hasta tarde por la «tamaña carga laboral» que tienen, desproporcionada por la falta de personal administrativo, y que la inexperiencia de Vallejos Rojas solo incrementaría esa sobrecarga.

«Prácticamente la designación de la misma implica tener un área medular de la entidad acéfala», sentencian en la carta, donde cuestionan si la designación respondería «a la cercanía del superintendente con la funcionaria al vivir juntos o porque es cercana al APP» (Alianza Para el Progreso).

EXIGEN INTERVENCIÓN DEL MINISTRO

Con un contundente «BASTA DE PAGAR FAVORES POLÍTICOS Y FAVORES PERSONALES A COSTA DE LA ENTIDAD», los trabajadores exigen la salida inmediata de Vallejos Rojas y califican la designación como «la cereza del pastel» de una gestión que habría «minado a la SUNAFIL con funcionarios cuestionados a nivel nacional».

La carta concluye solicitando la intervención del ministro Fernández Cáceres «para garantizar que se adopten las acciones correctivas necesarias, velando por el estricto cumplimiento de la normativa vigente y por el respeto a los principios de transparencia, equidad y buen uso de los recursos públicos».

Hasta el cierre de esta nota, ni el Ministerio de Trabajo ni la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral se habrían pronunciado oficialmente sobre estas graves acusaciones que ponen en evidencia presuntas irregularidades en el nombramiento de funcionarios públicos de alto nivel.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.