ActualidadTrabajadores de EsSalud Inician Huelga Nacional Indefinida: 13 Millones de Asegurados en Riesgo

Avatar photo Redacción CP17 de julio de 2025

Federación sindical denuncia inestabilidad en la gestión tras 10 cambios de presidentes ejecutivos

La Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud – EsSalud del Perú (FED-CUT) habría iniciado una huelga nacional indefinida este miércoles 16 de julio, movilizándose desde las afueras del Hospital Almenara hasta la sede central de la institución en Jesús María.

Según el secretario general de FED-CUT, Wilfredo Ponce, más de 30,000 trabajadores se encontrarían paralizados a nivel nacional, mientras que 146 bases sindicales del país habrían acatado esta jornada de protesta que pondría en riesgo la atención de 13 millones de asegurados.

La protesta habría surgido por la presunta «inestabilidad» en la gestión de EsSalud, donde durante el actual gobierno se habrían registrado 10 cambios en la presidencia ejecutiva. «Hay mucha inestabilidad. En este Gobierno se han cambiado 10 veces a los presidentes ejecutivos, lo que conllevaría a la desatención de la población asegurada», declaró Ponce.

El dirigente sindical habría hecho un llamado directo a la presidenta Dina Boluarte para que garantice el respeto por la salud y la vida de los asegurados, denunciando además una presunta «deficiente calidad de servicios y atención médica».

Los trabajadores habrían intentado dialogar con las autoridades de EsSalud en una reunión programada para las 3:00 p.m. en el Ministerio de Trabajo, pero únicamente lograron conversar con el gerente general, Hernán García, sin alcanzar acuerdos. No consiguieron reunirse con el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.

Ante esta situación, la federación habría anunciado que mantendrán las movilizaciones este jueves 17 de julio, partiendo desde el jirón Domingo Cueto rumbo al Ministerio de Trabajo en la avenida Salaverry. Advirtieron que, de no encontrar solución, convocarían a una nueva marcha con delegaciones regionales de trabajadores.

Por su parte, EsSalud habría respondido a través de un pronunciamiento en redes sociales, afirmando que la convocatoria a huelga nacional fue declarada «improcedente» por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). La institución habría exhortado a su personal administrativo y asistencial a cumplir con sus funciones «en resguardo del derecho fundamental de más de 12 millones de asegurados en todo el país».

Los trabajadores estarían luchando por lograr la autonomía y sostenibilidad financiera de EsSalud, denunciando presuntas deficiencias en las designaciones de los ejecutivos y una supuesta «injerencia política» en la gestión de la institución.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.