Actualidad«Todavía quiero evitar la guerra»: La advertencia de Petro a Perú por soberanía de Santa Rosa

Avatar photo Redacción CP8 de agosto de 2025

Mandatario colombiano habría señalado que una visita al territorio en disputa sería un «acto de guerra», mientras que Dina Boluarte asegura que la soberanía peruana no está en discusión y que no existe conflicto alguno.

Señores y señoras, la tensión entre Perú y Colombia por el distrito loretano de Santa Rosa sigue escalando. El presidente del país vecino, Gustavo Petro, habría descartado de manera tajante una posible visita al territorio selvático que ahora reclama. «No. Ya sería un acto de guerra y todavía quiero evitar la guerra», habría sido su contundente respuesta durante una entrevista con medios internacionales al ser consultado sobre su presencia en la zona.

Estas declaraciones se producirían luego de que el propio Petro encendiera las alarmas al desconocer oficialmente la soberanía peruana sobre el distrito. «Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la Isla Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», habría manifestado el mandatario, calificando la ley peruana que crea el distrito como una «designación unilateral que violaría el principio de primacía del derecho internacional».

A pesar del tono beligerante, Petro también habría intentado mostrar una cara diplomática, anunciando su intención de reunirse con el Gobierno peruano en septiembre, en el marco del Tratado de Río de Janeiro. «El Gobierno peruano no había aceptado eso hasta el miércoles; lo primero que va a haber es eso», habría señalado.

Frente a las críticas que lo acusarían de usar esta disputa con fines electorales para desviar la atención de sus problemas internos, Petro habría negado rotundamente tales motivaciones. Según él, todo respondería a una «decisión unilateral del Perú».

Desde el otro lado, la presidenta Dina Boluarte, tras más de 72 horas de un silencio que habría sido recomendado por su propio canciller, rompió su mutismo desde Japón. La mandataria peruana intentó poner paños fríos a la situación. «Nuestra isla Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está bajo nuestra soberanía nacional. Por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte (Colombia)», expresó.

Boluarte hizo un llamado a la calma y la unidad, asegurando que los tratados internacionales respaldarían la posición peruana y que, por lo tanto, «no existe ningún conflicto limítrofe». Una postura que chocaría frontalmente con las declaraciones y acciones que vendrían desde el gobierno colombiano.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.