ActualidadSuboficial de la PNP habría estafado hasta S/59,000 y usa ley de violencia contra la mujer para censurar investigación periodística

Avatar photo Redacción CP6 de agosto de 2025

María Evila Cabanillas estaría siendo investigada por múltiples delitos mientras intenta silenciar denuncias con recursos legales improcedentes

Esta historia sería de nunca acabar. Siguen llegando más casos, más gente que buscaría denunciar a la suboficial de la Policía Nacional María Evila Cabanillas, incluso por montos más altos. Más audios que revelarían cómo familias enteras habrían sido amenazadas por ella y miembros de su familia para callarlos y evitar que todo salga a la luz.

Pero lo que más llama la atención sería el accionar desesperado de María Evila Cabanillas, quien intentaría callar a todo aquel que comente y denuncie, amparándose bajo la Ley de Violencia contra la Mujer y el Grupo Familiar, porque dice que le habrían causado daño psicológico.

La suboficial habría denunciado a Luz Merly Villar Figueredo, Jainer Jonel Acuña y a la conductora de China Polo Dominical, notificando en pleno feriado del 28 de julio. La llamada habría sido del Poder Judicial, del Juzgado de Familia de Puente Piedra Ventanilla, informando sobre una audiencia en base a la denuncia que les habría interpuesto Cabanillas Romero María Evila.

Sin embargo, antes de denunciar por violencia a la mujer en la comisaría de Puente Piedra donde trabajaría su pareja, María Evila Cabanillas lo habría hecho previamente en la comisaría de Carabayllo. Como probando dónde le haría caso, en ninguna le habrían otorgado medidas de protección.

Para el abogado penalista y mayor de la Policía en retiro Hugo Arbi, denunciar el mismo delito en dos comisarías sería un hecho irregular. «Puede hacerlo en varias comisarías, pero justamente eso me llama la atención, que la comisaría sabiendo porque hay un archivo que está registrado a nivel nacional, le hayan aceptado una nueva denuncia. Es una sola denuncia, no es algo irregular se puede poner varias veces o varias personas la denuncia y la misma persona también cuando son por hechos diferentes. Pero si se trata de un mismo hecho es solo una denuncia», explicó.

¿Por qué denunciar el hecho en dos comisarías para que resuelvan dos fiscalías distintas? ¿Qué nos dice esto del accionar de María Evila Cabanillas? ¿Acaso trataría de victimizarse utilizando una ley creada especialmente para las víctimas de violencia y abuso familiar? Algo absurdo de pensar cuando una denuncia por presuntos actos de corrupción no tendría nada que ver con el género.

Nosotros nos comunicamos con Jainer Acuña, un chico que compartió y apoyó nuestro reportaje en redes y fue denunciado por pedir en los comentarios que le den de baja a la policía María Evila Cabanillas. «Me ha denunciado dos veces a mí y a dos personas más, y ya un jueves en la primera denuncia lo rechazó y no decidió darle las medidas de protección. Ha ido a otra comisaría a denunciar por lo mismo, entonces estamos a la espera ya, a la espera de que se manifieste el juez a cargo de familia de la otra denuncia que nos ha hecho y que la justicia nos dé la razón en este caso para nosotros poder continuar denunciando cualquier acto de corrupción», manifestó.

Detalles curiosos de la denuncia

Luego habría un detalle curioso en la denuncia. María Evila Cabanillas adjuntaría una captura de pantalla de una historia de él en TikTok donde colocaría sin nombre «las perritas en su desesperación acaban de bloquear mi línea por robo». Cuando leímos esto nos dimos cuenta que se trataría del mismo día que un teléfono del canal y el personal de la conductora del programa China Polo Dominical fueron bloqueados por robo suplantando su identidad.

¿Qué curioso que a dos de los denunciados alguien les bloquearía el teléfono por robo el mismo día y la tercera denunciada, Merly Villar, intentarían ingresar a su WhatsApp? Simplemente un dato curioso que nos llamó la atención. Tanta casualidad, aunque dicen que las casualidades no existen.

Por otro lado, ¿por qué se habría sentido aludida María Evila Cabanillas si Jainer Acuña no dijo de quién se trataba? ¿Por qué lo presenta en su denuncia y dice que se habría referido a ella?

«Yo me imagino que esa denuncia va a tener que ser declarada improcedente y va a ser archivada de manera definitiva. Este caso de delito de violencia psicológica utilizando los medios de comunicación es cuando se media la imagen de una persona sin ningún fundamento. Lo que se ha hecho en este caso, lo que se está haciendo es la divulgación de un presunto acto delictivo que no tiene absolutamente nada que ver con una violencia psicológica. Y la jueza o la autoridad que lo va a determinar, me imagino que eso lo va a archivar porque no tiene ningún fundamento», sostuvo el abogado Hugo Arbi.

Amenazas para silenciar denuncias

No se podría usar una ley en favor de la verdadera violencia contra la mujer para pretender un atentado contra la libertad de prensa. Desde el primer reportaje que hicimos sobre María Evila Cabanillas, nosotros hemos tenido acceso a mensajes y audios donde personas estarían siendo amenazadas con denuncias para asustarlas.

Ella se tomaría el trabajo de revisar cada comentario que hacen en redes sociales para luego escribirles y proceder a denunciarlos. Incluso personas que le habrían depositado un dinero y que no fue pagado en un momento reciben mensajes diciendo que su papá iría a buscarlos, y en otros casos que aún mantendremos anónimamente por seguridad, reciben incluso hasta llamadas telefónicas.

Todo esto lo tenemos en nuestro poder, no lo ponemos público por seguridad. Hay que aclarar que ambas partes hacen mal, tanto el que paga por ingresar a la escuela de la Policía como los mismos policías que hacen un negocio de esto. Sin embargo, la mayor responsabilidad la tendría el policía que utiliza sus influencias y amistades para conseguir que se den estos ingresos.

Pero ¿qué pasa cuando encima de cobrar montos fuertes, incluso por encima de los veinticinco mil, y no los hace ingresar? Obviamente los familiares de los postulantes que pagaron se sienten estafados y reclaman que se les devuelva su dinero. Es ahí que al no recibirlo empiezan las denuncias porque se sienten estafados.

«Preocupante la conducta porque ella es una suboficial, una funcionaria pública en situación de actividad. Lo que este acto constituye en la comisión del delito, dos delitos: delito de estafa porque así no lo cumple, y segundo es tráfico de influencias, el que simula tener un poder o una autoridad para conseguir algo en beneficio de un tercero de manera ilegal, abusando la confianza de otras personas. Se confirmó el delito de tráfico de influencias y es una pena de cuatro a seis años, pero como funcionaria pública es de cuatro a ocho años de prisión», explicó el especialista legal.

Casos de presuntas estafas

Gente que tendría miedo, que incluso se leen los mensajes que tenemos en nuestro poder que amenazan con ir a buscarlos a su lugar de trabajo, pero que algunos no los podemos hacer públicos por temor de los denunciantes.

Luego del último reportaje, a una de las víctimas habría recibido la devolución de su dinero invertido para que su familiar ingrese a la escuela de la Policía, pero el pago no habría sido hecho por las buenas, sino más bien con amenazas incluidas. Hay otros que habrían gastado miles de soles en abogados para recuperar algo de su dinero. Pero devolver a unos cuantos para callarlos no borraría la denuncia principal, y es que estaría cobrando para ayudarlos a ingresar a las escuelas de la Policía, algo totalmente ilícito y que sería un delito.

Esta transferencia de diez mil soles la habría hecho la madre de un chico que soñaba con ser policía, pero no era el dinero completo sino apenas el cobro inicial para separar un aparente cupo. Pero el monto total que fue acordado habría sido treinta y cinco mil soles.

Sin embargo, luego de esta entrega de los primeros diez mil soles, a los tres días de depositar se lee en los mensajes que María Evila Cabanillas le habría pedido prestado treinta mil soles y le ofrecía pagarle cuarenta y cinco mil soles luego de un concierto que organizaba para Davis Orozco.

Cuando la señora decidió no prestarle los treinta mil extra que le pedía, luego de abonarle diez mil soles para que su hijo ingrese a la escuela de la Policía, María Evila Cabanillas habría casi desaparecido y ya no le escribía. Es ahí que le dicen a ella que ya no quieren hacer que su hijo ingrese y le piden que les devuelva el dinero, un dinero que hasta hoy sigue esperando que le devuelvan.

Lo mismo habría sucedido con otra familia que le llegó a dar hasta cincuenta y nueve mil soles y que le habría pedido dinero en varias oportunidades para el ingreso de su hijo, que si no depositaban más no iba a ingresar, y para cenas de agasajo a supuestos generales. A ella le habría devuelto una parte del dinero y el resto le sigue diciendo que espere, pero con frescura y de manera déspota, como vemos en estos mensajes.

A otro señor que tendría mucho temor, porque al comentar que tenía pruebas en las redes de China Polo Dominical, habría sido amenazado por uno de los familiares de María Evila Cabanillas.

«Si una persona llama intimidando o amenazando a otra persona a que no haga algo que es legal, lo que hace se confirmó el delito de coacción y eso es muy difícil, muy drástica la sanción. Uno no puede obligar a alguien, no puede coaccionar a alguien a hacer algo si ese algo tiene la pena libertad», sostuvo el abogado.

Este señor habría pasado lo mismo que la anterior señora. Habría depositado treinta y cinco mil soles para que su hijo ingrese y, estando enganchados con la primera parte del dinero con María Evila Cabanillas, le habría pedido más dinero, incluso para darle un celular a un general.

Denuncias legales interpuestas

Nosotros contamos con ese material y todas las conversaciones grabadas. Sin embargo, no estamos sacando todo el material públicamente por pedido y seguridad de los denunciantes, pero que para las demandas legales que el programa China Polo Dominical ha interpuesto contra la suboficial de tercera de la Policía Nacional María Evila Cabanillas Romero van a ser proporcionados.

El área legal del programa China Polo Dominical ha interpuesto denuncias penales por los delitos de lavado de activos, cohecho pasivo, colisión, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, además de una denuncia calumniosa por haber denunciado a la conductora mediante la Ley de Violencia de la Mujer, y se ha enviado también los reportajes hasta hoy emitidos a Inspectoría de la Policía.

«No cabría duda que probablemente un fiscal actuando de manera imparcial y objetiva podría incluso pedir la detención preliminar o en todo caso una prisión preventiva, considerando los medios de prueba que tiene, que se ha presentado, evaluándolo cada uno de ellos y los peligros procesales que puedan existir», indicó el especialista.

A esto se suma la denuncia que ya había interpuesto una ciudadana en Inspectoría por peculado de uso, conflicto de interés e incompatibilidad por la empresa Evi Producciones de María Evila Cabanillas, que organizaría eventos y haría cobros dentro de la escuela de Policía cuando está prohibido que un miembro de la institución realice cualquier tipo de contrato dentro de la institución policial.

Además de otra denuncia interpuesta ante Contraloría por la misma ciudadana y que ya habría pasado a la oficina de control interno de la Policía. Sabemos por buena fuente que el caso ya estaría siendo investigado por Inspectoría de la Policía y esperamos que esta vez sí sea sancionada como se debe.

Congresista se pronuncia

Ante esto, el congresista de la República Alex Flores también se pronunció: «Creo que nada tiene que ver el género en temas de corrupción. Si alguien es cuestionado, investigado por temas como la corrupción, bueno que se lo investigue, nada tiene que ver el tema de género. No puede ser un hombre, puede ser una mujer. De tal manera que yo creo que hay que investigar. Este es un tema también altamente sensible, siempre se ha escuchado de la corrupción que hay en instituciones como la Policía Nacional, inclusive para el ingreso, que hay cobros, hay condicionamientos».

«Lo que quieren es cortar la libertad de prensa agarrándose de una ley basada en la violencia a la mujer. Pudo haber sido, como usted dice, un suboficial hombre, no una suboficial mujer. Definitivamente no están tratando de forzar una ley, una interpretación en el cual nada tiene que ver. No, mujer, si se le está investigando por cuestionamiento de corrupción, bueno que responda, que haga sus descargos por ese tema, y mucho menos pues podemos aceptar de que traten de restringir la libertad de opinión, la libertad de información, la libertad de prensa», agregó.

Mensaje final

Nosotros hemos tratado de comunicarnos con María Evila Cabanillas innumerables veces, pero evitaría responder las llamadas. Este es un mensaje claro.

En cuanto a la denuncia por violencia de la mujer en la modalidad de violencia psicológica que ella ha puesto, lo consideramos absurdo cuando en estos reportajes y en el programa lo que se ha hecho es una investigación periodística sobre una presunta corrupción, y que se habría hecho así se tratará de un hombre.

El absurdo de que esto ella quiera convertirlo en violencia de género sería solo con la intención de lograr medidas de protección que les negaron, para pedir que se eliminen los reportajes de las redes sociales y callarnos la boca. Algo que no va a suceder.

Aquí no se trataría en todo caso de ofender la dignidad de una mujer, sino son los hechos, son los actos de un funcionario público los que están denunciando. Y ahora ustedes pueden sacar sus propias conclusiones, pero estos procesos siguen su curso, así que seguiremos con nuestro trabajo y pueden seguir mandando sus denuncias.

No duden en seguir mandando sus denuncias, que a nosotros nadie nos intimida y seguiremos sacando a la luz todo lo que sea necesario, y esperemos que los malos policías sean separados de la institución policial lo más rápido posible.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.