ActualidadSenamhi emite alerta naranja en Lima tras impactante tormenta de arena en Ica: Múltiples distritos reportan daños por fuertes vientos

Avatar photo Redacción CP31 de julio de 2025

Espectacular fenómeno climático cubre de arena el cielo de Ica mientras Lima enfrenta vientos de hasta 40 km/h con árboles caídos en varios distritos

Señores y señoras, lo que comenzó como una impresionante tormenta de arena en Ica que cubrió el cielo de manera «nunca antes vista» según expertos, se ha extendido hacia Lima donde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja este jueves 31 de julio por el incremento de viento en la costa.

La situación en Ica ha sido descrita como «apocalíptica» por residentes, quienes reportaron que durante la tarde del jueves, los llamados vientos Paracas alcanzaron velocidades de hasta 44 km/h, generando una densa masa de polvo que redujo drásticamente la visibilidad y obligó al cierre de las caletas El Chaco y La Puntilla en Paracas. El meteorólogo Abraham Levy señaló que «nunca se ha visto» un fenómeno de esta magnitud en la zona.

Según el reporte oficial del Senamhi, este fenómeno natural ha incrementado la velocidad de los vientos de moderada a intensa en la ciudad de Lima, y la situación se extenderá desde el 1 al 2 de agosto. Las provincias afectadas son Barranca, Cañete, Huaral, Huaura y Lima, además de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque y Piura.

La entidad meteorológica indicó que las velocidades de los vientos alcanzarán niveles preocupantes: 32 km/h en la costa norte, 40 km/h en la costa centro, mientras que en el sur llegaría a los 22 km/h. Los valores más alarmantes se registraron en la ciudad de Ica, donde llegaron a los 44 km/h el sábado 2 de agosto según las proyecciones.

La espectacular tormenta de arena en Ica que alarmó al país

La región de Ica experimentó un fenómeno climático extraordinario durante la tarde del jueves 31 de julio. Los vientos Paracas, que toman su nombre del quechua «para» (lluvia) y «aco» (arena), crearon una verdadera «lluvia de arena» que cubrió localidades como Parcona, Ocucaje, Palpa, Pisco, Santiago y Nasca con una densa masa de partículas en suspensión.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica evaluó los posibles daños ocasionados por los fuertes vientos, mientras que la Capitanía de Puertos dispuso el cierre parcial de nivel 5 de las caletas El Chaco y La Puntilla desde las 2:10 p.m., suspendiendo todas las actividades portuarias, turísticas, náuticas, recreativas y de pesca.

Los residentes describieron escenas impactantes: «Todos los moradores están asustados. Por ejemplo, por la parte de la campiña no se puede apreciar a corta distancia porque se nubla», declaró un vecino identificado como Michael. Muchos debieron improvisar protecciones usando lentes y mascarillas para resguardarse del polvo, mientras que en algunas zonas la densidad requería cubrirse completamente el rostro.

La tormenta también se extendió hacia Arequipa y Tacna, donde la «Ciudad Blanca» pasó a lucir un color amarillento debido al levantamiento de polvo y arena. En Tacna, los fuertes vientos causaron que varios semáforos dejaran de funcionar y algunos negocios tuvieron que interrumpir sus operaciones.

Vecinos reportan múltiples incidentes por fuertes vientos en distritos de Lima

A través de redes sociales, vecinos de diferentes distritos de la capital han documentado los fuertes vientos que están afectando viviendas y el tránsito vehicular debido al levantamiento de tierra y polvo. Los reportes de incidentes se han multiplicado en varios distritos:

La Molina

En este distrito, los vecinos reportaron la caída de un árbol que aplastó un vehículo en la urbanización Riviera de Monterrico. Los bomberos llegaron al lugar para brindar apoyo, y afortunadamente no se registraron heridos en este incidente.

Comas

Los serenos de la Municipalidad de Comas asistieron a transeúntes que reportaron otro árbol caído debido al incremento de la velocidad de los vientos. Los vecinos de la zona se encuentran atemorizados por la intensidad del fenómeno climático.

Surco

Tras la alerta del Senamhi, se reportó la caída de un cartel de publicidad en el Cerro Centinela de Surco. La vía está parcialmente obstruida por este incidente, por lo que las autoridades recomiendan tomar las precauciones necesarias al transitar por la zona.

Villa El Salvador y distritos del sur afectados por condiciones extremas

Los distritos del sur de Lima como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores enfrentan condiciones particularmente adversas. Según reportes de Infobae, estas zonas experimentarán un impacto más intenso, donde el viento arrastra partículas contaminantes, incrementa el frío húmedo y genera condiciones adversas para personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños.

En Villa El Salvador, los problemas se agravan debido a los recurrentes aniegos que ya afectan hasta diez puntos del distrito. La combinación de vientos fuertes con las deficiencias en el sistema de drenaje podría generar mayores complicaciones en el tránsito y acceso a servicios básicos, especialmente en zonas como el bypass de la avenida El Sol donde pasa el Metro de Lima.

Indeci emite recomendaciones específicas ante los vientos extremos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha difundido medidas específicas ante la presencia de estas ráfagas intensas:

  • Alejarse de árboles y estructuras inestables que puedan colapsar por el viento
  • Asegurar techos, ventanas y estructuras ligeras en las viviendas
  • Evitar el uso de velas o lámparas de fuego ante la posibilidad de que el viento las derribe y provoque incendios
  • Proteger los ojos, nariz y boca si se genera polvo en suspensión
  • Si se viaja por carretera, informarse del estado de las vías y condiciones de viento
  • Amarrar embarcaciones y evitar actividades náuticas si se presentan ráfagas cerca de ríos o lagunas

Las autoridades instaron a la población a reforzar techos y ventanas, evitar actividades al aire libre y reportar postes o árboles en riesgo de caída. El organismo advirtió que estas condiciones continuarán en los próximos días, con ráfagas aún más intensas durante el fin de semana.

Un patrón climático recurrente que se intensifica

Este tipo de fenómenos meteorológicos, aunque típicos de la temporada invernal en la costa peruana, han venido intensificándose debido al cambio climático. Los vientos Paracas son parte de la dinámica atmosférica relacionada con el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que genera contrastes de temperatura entre el océano y la superficie terrestre.

Según datos del INEI, en junio de 2025 se reportaron 388 emergencias a nivel nacional por fenómenos naturales, entre las cuales 36 fueron causadas específicamente por vientos fuertes. Lima registró 47 emergencias durante ese período, evidenciando que estos eventos se han vuelto más frecuentes y severos.

Los especialistas explican que estos vientos responden al fortalecimiento del anticiclón del Pacífico Sur, que ingresa por la costa sur del país y se extiende hacia el litoral central y norte. Esta dinámica es típica en esta época del año, aunque el cambio climático ha venido acentuando la duración e intensidad de estos eventos en los últimos inviernos.

El fenómeno de Ica representa un caso excepcional que ha llamado la atención de meteorólogos por su magnitud sin precedentes, demostrando cómo los eventos climáticos extremos se están volviendo más comunes en nuestro territorio.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.