La marcha nacional del 15 de octubre terminó en tragedia cuando un joven rapero recibió impacto de bala presuntamente disparada por un agente sin identificar
Víctima mortal y estado de los heridos
La jornada de protestas del miércoles 15 de octubre en Lima concluyó con trágicos resultados luego de que manifestantes y fuerzas del orden se enfrentaran en las inmediaciones del Congreso de la República. Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, de 32 años, conocido en la movida hip hop como «Trvko», habría fallecido producto de un impacto de proyectil en el tórax, según confirmó la Fiscalía. El joven artista llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza, donde solo se pudo certificar su deceso.
La situación se agrava con un segundo caso crítico. Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, permanece en coma inducido tras recibir el impacto de un proyectil en la cabeza durante los mismos enfrentamientos. Según declaraciones de familiares, los médicos informaron que «tiene una parte del cerebro destruida» y su estado es reservado.
Circunstancias del ataque
Testigos en la Plaza Francia señalaron que el fallecimiento de Ruiz Sáenz podría estar vinculado a disparos efectuados por presuntos agentes policiales vestidos de civil, cuando estos habrían sido identificados y acorralados por manifestantes. Un amigo de la víctima declaró a medios locales que Ruiz Sáenz «solo estaba parado» cuando recibió el impacto, sin ser parte del grupo que perseguía a los supuestos agentes.
Respuesta de las autoridades
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ha negado categóricamente la participación de agentes del grupo Terna en los hechos y afirmó: «La Policía no sale a reprimir, la Policía no sale a matar». Por su parte, el presidente José Jerí lamentó el deceso y pidió una «exhaustiva investigación» para determinar responsabilidades. La Fiscalía ya inició el proceso de levantamiento del cadáver y recolección de evidencia audiovisual y balística.
Balance oficial de heridos
El Ministerio de Salud reportó 16 civiles heridos atendidos en el Hospital Loayza, dos de ellos en estado grave, y cuatro más con politraumatismos en el Hospital Dos de Mayo. Adicionalmente, se estableció un puesto de comando entre la avenida Abancay con jirón Junín para atención inmediata. Por su parte, la Policía Nacional reportó 80 efectivos lesionados en los enfrentamientos, algunos con traumatismo cerebral y otros que requirieron intervenciones quirúrgicas.
Contexto de la movilización
La marcha, convocada principalmente por el colectivo Generación Z junto a otros gremios, se realizó a nivel nacional en rechazo al recién instaurado gobierno de José Jerí, quien asumió la presidencia el pasado viernes tras la destitución de Dina Boluarte. Los manifestantes expresaron su rechazo tanto a la clase política como al aumento de extorsiones y asesinatos cometidos por el crimen organizado.
Las movilizaciones comenzaron pacíficamente desde diversos puntos de la capital, pero la situación se tornó violenta cuando grupos llegaron a la avenida Abancay, donde intentaron derribar las rejas de seguridad del Congreso y encendieron fuego cerca de los agentes policiales, quienes respondieron con gases lacrimógenos.
Reacciones y vigilias
Familiares y amigos del fallecido realizaron una vigilia en los exteriores del Hospital Loayza exigiendo justicia. «Necesitamos tu apoyo para que su muerte no quede impune», expresaron en comunicados difundidos por redes sociales. Mientras tanto, diversos colectivos y organizaciones civiles han anunciado nuevas movilizaciones en los próximos días.
Impacto en otras regiones
Las protestas se replicaron en otras ciudades del país como Arequipa, Cusco, Trujillo, Piura, Huancayo, Ayacucho, Huaraz, Iquitos y Chimbote. Aunque en estas localidades no se reportaron incidentes de la magnitud de Lima, miles de manifestantes salieron a las calles expresando su rechazo a la clase política y exigiendo mejoras en la seguridad ciudadana frente al incremento de extorsiones y criminalidad.