ActualidadPolicías mueren sin chalecos antibalas mientras generales estrenan Audis de 200,000 soles: El escándalo que evidencia las prioridades distorsionadas en la PNP

Avatar photo Redacción CP13 de agosto de 2025

China Polo Dominical revela las conexiones detrás de las compras millonarias y la red de complicidades que pondría en riesgo la vida de los agentes de primera línea

La muerte del suboficial José Gabriel Munive durante un enfrentamiento armado este domingo habría desnudado una realidad que indigna: mientras los policías de primera línea arriesgan sus vidas con equipos que ellos mismos se compran, los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) estarían estrenando vehículos de lujo valorados en más de 17 millones de soles.

Según la investigación de China Polo Dominical, Munive habría perdido la vida portando un chaleco antibalas que él mismo se habría costeado con sus propios recursos, debido a la precaria situación en la que se encontrarían los agentes que realmente combaten la delincuencia en las calles. Esta tragedia contrastaría dramáticamente con la reciente adquisición de ocho camionetas Audi de 200,000 soles cada una, destinadas exclusivamente para los tenientes generales de la institución.

El presupuesto que no se ejecuta vs el lujo que sí se concreta

Una revisión al portal del Ministerio de Economía y Finanzas revelaría datos alarmantes: existiría un presupuesto designado de 8,903,496 soles específicamente para la compra de chalecos antibalas para comisarías de Lima y provincia. Sin embargo, hasta la fecha no se habría invertido ni un sol de este fondo crucial para la protección de los agentes.

Mientras tanto, la PNP habría completado exitosamente la millonaria compra de vehículos de alta gama que incluiría: ocho camionetas Audi para tenientes generales por 1,600,000 soles, 40 camionetas Toyota RAV4 para generales por 5,200,000 soles, y 120 automóviles Toyota Corolla para coroneles por 11,900,000 soles.

El contraste sería demoledor: los policías que enfrentan diariamente a la delincuencia no tendrían los implementos básicos de protección, mientras que quienes ocupan cargos administrativos disfrutarían de vehículos que superarían los estándares necesarios para cumplir sus funciones.

El general que maneja los millones y sus conexiones turbias

Detrás de estas controvertidas compras estaría el general Gustavo Adolfo Pareja García, actual director de administración de la Policía Nacional, quien tendría bajo su responsabilidad las áreas de logística, infraestructura y economía de la institución. Este alto funcionario manejaría presupuestos millonarios que incluirían desde uniformes y armamentos hasta los cuestionados vehículos de lujo.

Lo que más llamaría la atención es cómo Pareja García habría llegado a ocupar este estratégico cargo. En noviembre de 2024, cuando se cuestionó que Dina Boluarte y su entonces ministro Juan José Santiváñez ascendieron a sus preferidos en áreas administrativas, Pareja García se habría convertido en general PNP sin estar inicialmente en la lista de ascensos. Según las investigaciones, habrían ampliado una vacante exclusivamente para él.

La red familiar que conecta poder y dinero

El ascenso meteórico de Pareja García cobraría sentido al conocer sus vínculos familiares. El general sería suegro de Ismael Arroyo Roca, conocido como «Lito», quien ocuparía el cargo de jefe de operaciones de contrainteligencia de la Dijemín. Arroyo habría sido colocado en este puesto por su íntimo amigo Juan José Santiváñez, lo que evidenciaría una red de favores y complicidades.

La historia de Arroyo sería particularmente reveladora: habría sido pasado al retiro en 2016 y Juan José Santiváñez habría sido su abogado, logrando su reincorporación a la Policía Nacional. Posteriormente, el mismo Santiváñez lo habría ascendido a coronel y lo habría ubicado en contrainteligencia del Ministerio del Interior, convirtiéndolo en los «ojos y oídos» de Dina Boluarte.

El coronel que detuvo a Castillo ahora maneja las compras millonarias

En esta trama de conexiones aparecería otro personaje clave: el coronel Walter Bryan Ramos Gómez, quien estaría a cargo de la logística y habría sido el responsable directo de coordinar estas controvertidas adquisiciones. Ramos no sería un funcionario cualquiera: él habría sido el exasesor de seguridad presidencial de Pedro Castillo y quien habría decidido detenerlo el día del golpe de estado.

El mismo coronel que habría usado a Dina Boluarte en la presidencia ahora ocuparía el cargo de logística donde «se mueve mucho dinero», según fuentes consultadas. Esta ubicación estratégica plantearía interrogantes sobre si Ramos estaría cobrando favores políticos a través de su actual posición.

Irregularidades en el proceso de licitación

La investigación de China Polo Dominical también habría identificado serias irregularidades en el proceso de licitación. La Policía Nacional habría convocado una licitación pública con un presupuesto de más de 18 millones de soles, pero el proceso habría culminado adjudicando solo a dos empresas: Autospar y Euroshop, dejando fuera a ocho postores.

Empresas como Automotriz Anblast SA y Grupo Pana SA habrían sido eliminadas por temas técnicos subsanables, como diferencias mínimas en plazos de entrega, sin permitírseles corregir estos aspectos cuando el reglamento lo permitiría. Además, la empresa Euroshop SA tendría antecedentes de incumplimientos en otras contrataciones públicas, y no se habrían publicado los informes técnicos que sustentarían la evaluación.

La desaparición estratégica y el silencio cómplice

Cuando China Polo Dominical acudió al complejo policial del Rímac para solicitar explicaciones al general Pareja García y al coronel Ramos, ambos funcionarios habrían desaparecido estratégicamente de sus oficinas. Según informaron, ambos tendrían permiso hasta el martes, en lo que parecería ser una maniobra para evitar dar explicaciones sobre estas controvertidas compras.

En una conversación telefónica, el general Pareja habría evadido responder las preguntas sobre las compras de vehículos y su relación familiar con «Lito» Arroyo, derivando cualquier comunicación a la dirección de comunicaciones de la institución.

Presupuestos millonarios sin control

La revisión del portal del MEF habría revelado otros datos preocupantes sobre el manejo presupuestal en la PNP. Se habría otorgado 1,455,000 soles en asesoramiento y apoyo para el general Sanabria, monto que ya se habría gastado completamente a pesar de estar solo en agosto.

También existiría un presupuesto para «acciones de carácter reservado», que usualmente se destinaría contra el terrorismo, pero que según fuentes consultadas se estaría utilizando para contrarrestar a la oposición. De igual manera, el presupuesto para la lucha antidrogas habría comenzado en cero el año y luego se le habrían otorgado 4,324,000 soles.

El contraste que indigna

Mientras los altos mandos disfrutarían de vehículos que superan los 200,000 soles por unidad, los policías de primera línea enfrentarían una realidad dramáticamente diferente: patrulleros en mal estado, chalecos antibalas que «dan pena», uniformes que deben comprarse con recursos propios porque los entregados estarían en condiciones deplorables, y falta de implementos básicos como tinta para impresoras o papel en las comisarías.

Esta investigación evidenciaría no solo un problema de prioridades distorsionadas, sino una posible red de corrupción que privilegiaría el beneficio personal sobre la seguridad de quienes realmente arriesgan sus vidas por proteger a la ciudadanía. La muerte del suboficial Munive sería apenas la punta del iceberg de una crisis institucional que demanda respuestas inmediatas y sanciones ejemplares.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.