Otro enfrentamiento entre las fiscales: magistrado determina que no corresponde apartar a Espinoza de investigaciones tras intento fallido de tomar el cargo por la fuerza
El Poder Judicial declaró improcedente la demanda de habeas corpus que habría presentado Patricia Benavides para excluir a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de todas las investigaciones en su contra. La decisión judicial representa un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre ambas fiscales, que habría iniciado cuando Benavides presuntamente intentó tomar por la fuerza el cargo de fiscal de la Nación el pasado 16 de junio.
El enfrentamiento que marcó la crisis del Ministerio Público
La controversia entre Patricia Benavides y Delia Espinoza habría estallado públicamente cuando la primera presuntamente irrumpió «a empujones» en las instalaciones del Ministerio Público, llegando hasta el noveno piso donde se encontraba el despacho de la fiscal de la Nación. Espinoza habría denunciado este hecho como un «golpe a la democracia» y acusó a Benavides de intentar «sacarla por la fuerza» del cargo al que fue constitucionalmente elegida.
Durante aquel episodio, Benavides habría ingresado sin registrarse, acompañada de su seguridad privada y abogados, obstaculizando presuntamente una reunión programada de la Junta de Fiscales Supremos. Espinoza habría permanecido en vigilia en su despacho, asegurando que «no la sacarían» de allí y calificando los hechos como actos delictivos que tendrían consecuencias legales.
Nuevo revés judicial tras el intento fallido
Ahora, el habeas corpus de Patricia Benavides representa un nuevo golpe para la exfiscal suprema, quien presuntamente buscaba anular su suspensión de 24 meses y apartar a Espinoza de los casos que la involucran.
El juez constitucional Juan Carlos Núñez Matos, del Primer Juzgado Constitucional de Lima, habría determinado mediante resolución emitida el 18 de julio que el procedimiento de investigación fiscal «no incide de manera directa en una posible vulneración de algún derecho vinculado a la libertad individual» de Benavides, por lo que el habeas corpus correctivo no resultaría aplicable.
La defensa de Patricia Benavides habría alegado una presunta vulneración de su libertad individual y del debido proceso, acusando a Espinoza de actuar sin objetividad al haber iniciado diligencias preliminares en su contra por el presunto delito de falsedad ideológica el 17 de septiembre de 2024. Estas investigaciones estarían relacionadas con la obtención de sus títulos de maestría y doctorado que habría empleado para postular al cargo de fiscal suprema en la convocatoria 004-2021 de la Junta Nacional de Justicia.
El argumento central de la defensa de Benavides habría sido que Delia Espinoza no podría investigarla porque presuntamente sería una víctima de su conducta, ya que Espinoza también habría participado en la mencionada convocatoria. Sin embargo, el magistrado habría rechazado categóricamente esta pretensión.
Núñez Matos también habría desestimado el habeas corpus preventivo, precisando que las restricciones a derechos fundamentales solo pueden ser ordenadas por jueces tras una evaluación motivada, no por fiscales. Además, habría recordado que existen mecanismos de control de los actos del Ministerio Público como la tutela de derechos.
El juez habría remarcado que la pretensión de exclusión de Delia Espinoza no correspondería ser canalizada a través de este proceso, en razón de que la competencia para conocer estas investigaciones preliminares habría seguido su curso legal y ya se habrían desestimado las tutelas de derechos promovidas anteriormente por la defensa de Benavides para apartar a la magistrada.
Pretensión adicional también rechazada
Patricia Benavides habría intentado ampliar su demanda el 7 de julio para excluir también al juez supremo provisional Segismundo León Velasco de los procesos en su contra y declarar nulas las resoluciones emitidas por dicho magistrado, incluida la decisión de suspenderla por 24 meses. Sin embargo, el juez Núñez Matos habría resuelto que «carece de objeto emitir pronunciamiento» sobre este pedido, al precisar que no fue parte de su pretensión original.
La resolución habría cuestionado que Benavides pretendiera que el juzgado se pronuncie sobre resoluciones judiciales y pedidos de exclusión de un juez supremo «cuando no fue parte de su pretensión primigenia, menos se cuestionó resolución judicial alguna».
Con esta decisión, la suspensión por 24 meses contra Patricia Benavides quedaría intacta, aunque su defensa podría apelar ante la Sala Constitucional. La exfiscal de la Nación enfrentaría múltiples investigaciones por presuntos delitos relacionados con el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y cuestionamientos sobre la validez de sus títulos académicos.