El comandante general Óscar Arriola reveló que el suboficial Luis Magallanes, de la Dirincri, habría sido el responsable del disparo fatal ocurrido en inmediaciones de la avenida Abancay
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Óscar Arriola, confirmó oficialmente que el suboficial de tercera Luis Magallanes habría sido quien realizó el disparo que provocó la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la marcha nacional del 15 de octubre en el centro de Lima.
El hecho se habría registrado aproximadamente a las 23:10 horas, en las inmediaciones de la avenida Abancay, durante una jornada de protestas que terminó con enfrentamientos entre manifestantes y agentes del orden. El joven de 32 años habría fallecido a consecuencia de una herida de bala, según confirmó posteriormente la Fiscalía.
La identificación del agente involucrado habría sido posible gracias a la revisión exhaustiva de imágenes del circuito cerrado de videovigilancia facilitado por la Municipalidad de Lima. «Con la ayuda fundamental y trascendental de una institución como lo es la Municipalidad de Lima, en la persona del alcalde Renzo Reggiardo, y en coordinación con el presidente de la República, el Premier y el ministro del Interior, se ha podido establecer la identidad de la persona que efectuó el disparo con arma de fuego», señaló Arriola ante los medios de comunicación.
El agente no pertenecería al grupo Terna
El general Arriola precisó que el agente involucrado pertenecería a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y no al grupo Terna, como se había especulado en las primeras horas posteriores al incidente. «El autor de ese disparo es el suboficial de tercera Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal, no al grupo Terna, y que estuvo comprendido en actos de verificación en inmediaciones de la avenida Abancay», detalló el comandante general.
Esta aclaración contrastaría con las versiones iniciales que circularon en redes sociales y medios de comunicación, donde amigos de la víctima aseguraron que el disparo habría sido realizado por un presunto agente del Grupo Terna. Sin embargo, videos que circulan en redes sociales mostrarían la presencia de policías vestidos de civil durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima, pese a la versión oficial que negó la presencia del grupo Terna en la marcha.
Detención y proceso en curso
El comandante general informó que Magallanes se encuentra detenido y bajo investigación de la División de Homicidios de la PNP. «Se encuentra acá, pero ya con la notificación de detención y las investigaciones a cargo del jefe de la División de Homicidios», indicó Arriola durante su declaración a la prensa.
El alto mando policial añadió que el caso estaría siendo conducido por un fiscal penal común, al tratarse de «hechos totalmente aislados del planeamiento policial». Esta caracterización del suceso sugeriría que el disparo no habría formado parte de un protocolo oficial de intervención policial durante la manifestación.
Mientras tanto, la familia de Eduardo Ruiz Sanz evalúa denunciar al presidente interino José Jerí y a todo su gabinete por «autoría mediata en asesinato», según confirmó el abogado Rodrigo Noblecilla, quien representa a los familiares de la víctima. Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció la creación de un grupo especial para investigar el caso y determinar todas las responsabilidades correspondientes.
El Congreso de la República rechazó recientemente la moción de censura contra José Jerí y la Mesa Directiva, en medio de un clima político tenso tras los acontecimientos del 15 de octubre. La marcha nacional había sido convocada para exigir cambios políticos en el país y contar con un amplio respaldo de diversos sectores ciudadanos.
Las investigaciones continúan para esclarecer completamente las circunstancias que rodearon este fatal desenlace durante la jornada de protestas en la capital peruana.


