La bancada del lápiz, a través del congresista Flavio Cruz, habría presentado una iniciativa para «interpretar» la ley de extinción de dominio, lo que podría anular la incautación de bienes a su líder prófugo.
Señores, señoras, nuevamente el Congreso de la República estaría en el ojo de la tormenta. La bancada de Perú Libre habría presentado un controversial proyecto de ley que buscaría aprobar una «interpretación auténtica» de la ley de extinción de dominio. Esta maniobra, según se advierte, podría restringir dicha herramienta de tal manera que terminaría beneficiando a su líder prófugo, Vladímir Cerrón, a quien precisamente se le habrían incautado bienes utilizando este mecanismo legal.
La iniciativa legislativa fue planteada desde el despacho del congresista Flavio Cruz, con el respaldo de otros seis miembros de su bancada. El proyecto propondría que la ley se interprete de forma que su aplicación sea retroactiva en cualquier etapa del proceso, ordenando que se «inaplique la norma modificada». Es decir, se buscaría cambiar las reglas en medio del partido.
Además, como si fuera poco, se incluiría una nueva disposición para que, en caso de duda o vacío legal, se aplique la interpretación «más favorable al fin constitucional», una frase que podría abrir la puerta a decisiones judiciales que beneficien a investigados.
Este hecho ocurriría convenientemente después de que, en julio, el Tribunal Constitucional (TC) declarara inconstitucionales ciertos artículos de la ley original de extinción de dominio. Aquella demanda fue presentada por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien en el pasado fue abogado de Vladimir Cerrón. Dicha sentencia del TC, como se ha informado, ya beneficiaría al líder prófugo, quien tendría más de 1.5 millones de soles en bienes que ya fueron objeto de un proceso de extinción de dominio.
Pese a las evidentes coincidencias, el congresista Flavio Cruz ha salido a negar que el objetivo sea favorecer a Cerrón. «El TC ya emitió una sentencia y lo que se está haciendo es ratificar con esta interpretación lo que el tribunal ya sentenció. […] El señor Cerrón no tiene bienes. No tiene trabajo […] está ahorita en la clandestinidad. ¿De qué modo podría beneficiar al señor Cerrón?», habría declarado a un medio local. Sin embargo, las sospechas sobre un presunto blindaje político estarían más latentes que nunca.