ActualidadPerú despidió al General Marco Marín Saldaña con honores militares: el héroe que cayó en presunto accidente que aún se investiga en Pataz

Avatar photo Redacción CPD28 de octubre de 2025

El presidente José Jerí y las más altas autoridades militares rindieron homenaje póstumo al comandante mientras se investigan las causas del presunto accidente

El Perú se despidió este martes 28 de octubre del General de Brigada Marco Marín Saldaña, Comandante General del Comando Unificado de Pataz, quien habría fallecido el día anterior en un presunto accidente de helicóptero en la localidad de Chagual, provincia de Pataz, región La Libertad. El militar, reconocido por su férrea lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal, habría perdido la vida cuando la aeronave MI-17 EP 656 habría sufrido un presunto siniestro durante las maniobras de aterrizaje. Las causas del hecho están bajo investigación por parte de la Inspectoría del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El país rinde honores a un héroe caído

El Ejército del Perú realizó una solemne ceremonia de honores fúnebres en memoria del general Marín Saldaña en la Aviación del Ejército, ubicada en el Callao. Los restos del alto oficial fueron trasladados desde La Libertad y recibidos por una compañía de honor que rindió tributo a quien dedicó su vida al servicio de la Patria.

El acto fue presidido por el ministro de Defensa, César Díaz, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general David Ojeda Parra. También participaron los comandantes generales del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú. En un ambiente de profundo respeto, familiares, compañeros de promoción y miembros de su curso de comando acompañaron el homenaje póstumo al general. Asistieron, asimismo, efectivos policiales y personal militar comisionado que expresaron su respeto y reconocimiento a la trayectoria del comandante.

Por la tarde, el presidente de la república, José Jerí, participó en los honores fúnebres que se le rindieron al general en el Cuartel General del Ejército, en San Borja. La ceremonia contó con la presencia del ministro de Defensa y de las más altas autoridades militares del país, quienes reconocieron el sacrificio del soldado caído en cumplimiento del deber.

Video de homenaje conmueve al país

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas publicó un emotivo video en honor al general Marco Marín Saldaña, que ha conmovido a miles de peruanos. El material audiovisual, compartido en las redes oficiales de las Fuerzas Armadas, muestra fragmentos inéditos de la carrera del oficial antes de su fallecimiento. En la descripción del video se lee el mensaje: «Honor y gloria al comandante. ¡Tu legado perdurará por la eternidad!».

Durante el homenaje, una voz en off resalta su entrega y heroísmo: «El Perú despide a un soldado ejemplar, un comandante que dedicó su vida y deber al honor y a la patria. Con liderazgo y temple, dirigió operaciones en defensa de la soberanía nacional y de la seguridad de los peruanos. Lamentamos el sensible fallecimiento del Comandante de nuestro Comando Unificado Pataz, General de Brigada Marco Marín Saldaña, quien lideraba una lucha incesante y frontal contra el crimen organizado y la minería ilegal en Pataz. ¡Dios lo tenga en su gloria!»

Los detalles del presunto accidente bajo investigación

Según el comunicado oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el helicóptero habría realizado un vuelo administrativo transportando personal desde la ciudad de Cajamarca hacia el distrito de Pataz. Durante las maniobras de aterrizaje, la aeronave habría sufrido un presunto siniestro que resultó en graves heridas para el General Marín Saldaña.

El comandante fue trasladado de inmediato a un centro de salud en Vijus, provincia de Pataz, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento. Las circunstancias exactas del presunto accidente aún están siendo investigadas exhaustivamente por la Inspectoría del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que ha dispuesto el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar con precisión cómo habrían ocurrido los hechos.

Versiones contradictorias sobre el presunto siniestro

La muerte del General Marín Saldaña ha generado diversas versiones sobre las posibles causas del presunto accidente. El especialista en temas de seguridad Pedro Yaranga planteó inicialmente dos posibilidades: que el helicóptero habría colisionado con cables de alta tensión o que la aeronave habría sido objeto de un presunto ataque por parte de desconocidos en la zona. Posteriormente, Yaranga mencionó que la aeronave habría sido presuntamente derribada en extrañas circunstancias, publicando una imagen del helicóptero que mostraría presuntos impactos.

De acuerdo con la versión de un reportero del Canal N en Pataz, el militar aparentemente habría sufrido el golpe de una hélice de la nave y no habría logrado ser evacuado a tiempo al centro de salud. Sin embargo, estas versiones aún no han sido confirmadas oficialmente por las autoridades militares, que mantienen en curso la investigación para esclarecer las verdaderas circunstancias del presunto siniestro.

Un soldado de convicciones firmes contra la minería ilegal

El General de Brigada Marco Marín Saldaña se habría distinguido por su liderazgo, integridad, profesionalismo y entrega al servicio de la patria. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue un soldado de convicciones firmes, comprometido con la defensa del orden, la legalidad y la paz en el país.

Durante su gestión al frente del Comando Unificado de Pataz, el General Marín Saldaña destacó por su férrea lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal en la provincia de La Libertad. En los últimos meses, el comandante había encabezado una serie de operativos para recuperar el control en bocaminas y túneles subterráneos que son utilizados por la minería ilegal para extraer oro, aprovechando el alto precio internacional de este metal.

Operación «Ñitiq Anka»: el último gran golpe a las mafias del oro

En septiembre de 2025, el General Marín Saldaña lideró la operación «Ñitiq Anka» en el sector Pampa Grande Alta, donde se intervinieron dos bocaminas, dos socavones y 10 campamentos clandestinos. El operativo permitió la incautación de seis motosierras, nueve bidones de petróleo, cinco balones de gas y materiales de cianuración, además de maquinaria usada en la minería ilegal.

Según reportes del Ministerio de Defensa, las pérdidas económicas causadas a las organizaciones criminales superaron los S/ 1,380,000, y se recuperaron zonas ambientalmente degradadas por el uso de químicos contaminantes. Este fue uno de los múltiples golpes que el comandante habría propinado a las mafias del oro ilegal que operan en la zona.

En los últimos seis operativos ejecutados por el Comando Unificado Pataz bajo su liderazgo, se ocasionaron más de S/. 12 millones en pérdidas a las organizaciones criminales. El general Marín Saldaña había sido condecorado en dos ocasiones con la Medalla Cruz de Guerra al Valor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y recibió las distinciones «Mariscal Eloy Ureta» y Cruz Peruana al Mérito Militar en los grados de Oficial, Distinguido y Comendador.

El Gobierno peruano creó el Comando Unificado en Pataz tras la denuncia de múltiples asesinatos y atentados cometidos presuntamente por sicarios contra mineros y trabajadores de los yacimientos en la zona. La provincia de Pataz había sido declarada en estado de emergencia debido al incremento de la conflictividad y la inseguridad, donde se han producido episodios violentos asociados con la minería ilegal y la presencia de grupos armados.

Condolencias y reconocimiento nacional

La muerte del General Marín Saldaña ha generado una ola de condolencias por parte de las más altas autoridades del país. El presidente José Jerí expresó sus más sentidas condolencias a la familia del militar: «Con profundo pesar, expresamos nuestras condolencias a la familia del general de brigada del Ejército del Perú, Marco Marín Saldaña, Comandante del Comando Unificado de Pataz».

A través de redes sociales, instituciones como la Presidencia del Perú, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea del Perú y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresaron su pesar por la sensible pérdida. También se sumaron distintos parlamentarios como Alejandro Muñante, Karol Paredes, Alejandro Cavero, Roberto Chiabra y José Williams.

El general César Astudillo, quien reveló que era un excelente amigo del fallecido, escribió: «Mi más sentido pésame a la familia del Gral Brig Marco Marín Saldada, jefe del Comando Unificado Pataz, quien falleciera en cumplimiento del deber. Extraordinaria persona, excelente amigo, de los mejores soldados. Descansa en paz hermano comando».

El Ejército del Perú expresó su profundo pesar por el sensible fallecimiento: «Nuestras condolencias a los familiares y amigos, pidiéndoles al Todopoderoso consuelo y resignación por tan irreparable pérdida. ¡Descanse en Paz!»

La zona más peligrosa del país

Diversas fuentes de la región han resaltado la complejidad operativa que implica desplazarse por la provincia de Pataz. Las zonas de difícil acceso, las infraestructuras viales limitadas y la presencia de tensiones sociales han convertido a este territorio en un foco prioritario de las autoridades peruanas. La zona se ha caracterizado por ser uno de los epicentros de la minería ilegal en el país, donde las mafias del oro operan con violencia contra cualquier intento de control estatal.

El Gobierno del Perú ha dispuesto una exhaustiva investigación para esclarecer las circunstancias en que habría ocurrido el presunto accidente. Mientras tanto, el sacrificio del General Marín Saldaña honra la memoria de quienes, desde el deber, consagran su vida al Perú. La investigación determinará si se trató de un accidente técnico, una colisión con cables de alta tensión, o si existieron otras causas que provocaron el presunto siniestro que enluta a la nación.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.