Gudelia Gálvez Tafur, directora de Huaraznoticias.com, habría recibido amenazas tras investigar presuntas irregularidades en obras ejecutadas por entidades públicas
En un preocupante episodio que refleja la creciente violencia contra la prensa en el Perú, la periodista Gudelia Gálvez Tafur, directora del medio digital Huaraznoticias.com, habría recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp el pasado viernes 4 de julio, presuntamente como represalia por sus investigaciones sobre irregularidades en obras públicas en Huaraz.
Según el reporte, en lo que va del 2025 se habrían registrado más de 150 ataques contra periodistas y medios de comunicación en el país, con dos asesinatos ya confirmados, lo que habría motivado la preocupación de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
Las amenazas contra Gálvez habrían comenzado después de que la periodista publicara información sobre presuntas irregularidades en obras ejecutadas por entidades públicas en Huaraz. Los mensajes intimidatorios habrían continuado desde el viernes hasta el día de ayer, dirigiéndose no solo contra ella sino también contra su familia.
Entre los mensajes recibidos, uno habría sido particularmente explícito: «Mira, ya que no contestas, voy a ser claro contigo… estás que maleteas a mi obra en Huaraz. Una más y mueres.» Además, presuntamente habría recibido un video que mostraría armas y granadas.
La periodista habría explicado que el viernes se encontraba indispuesta de salud y había apagado su celular para descansar. Al día siguiente, al revisar sus mensajes desde su computadora, se habría percatado de la gravedad de las amenazas.
Negativa policial para recibir denuncia
En un episodio que habría generado indignación, cuando Gálvez se presentó a la sede de la Depincri junto a su abogado para formalizar la denuncia, los agentes presuntamente se habrían negado a recibir la denuncia argumentando que «no era un hecho consumado» y que su función sería únicamente de orientación.
«Entregamos las evidencias a los policías y, después de varias horas, no nos daban ninguna respuesta. Nos dijeron que no iban a recibir la denuncia porque no se había consumado ningún hecho, pero mi abogado insistió en que queríamos formalizar la denuncia», habría declarado la periodista.
Los efectivos policiales presuntamente habrían querido levantar solo un acta de orientación, pero el abogado de Gálvez se habría negado a firmarla. Ante esta situación, la periodista habría acudido a la Fiscalía de Derechos Humanos, donde la fiscal le habría confirmado que la Policía debió haber recibido su denuncia.
Actualmente, Gálvez estaría solicitando medidas de protección, pero hasta el momento no habría recibido respuesta oficial. «Yo prácticamente he suplicado a la Policía que me den protección. Pero dijeron que no hay policías, no hay unidades móviles, no tienen combustible», habría declarado.
ANP exige investigación inmediata
Renzo Chávez, secretario general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), habría expresado su preocupación por este caso, sugiriendo que podría involucrar a organizaciones delictivas vinculadas a las obras públicas que la periodista estaría investigando.
Desde la ANP habrían solicitado garantías para la periodista y exigido que la institución policial inicie un proceso disciplinario contra los efectivos que se negaron a recibir la denuncia, ya que presuntamente habrían incurrido en una falta grave.
«No se trata de un criminal actuando solo, al parecer, es una organización que está amenazando a nuestra colega por una información que ella ha difundido y que ha motivado estas amenazas», habría advertido Chávez.
Este caso habría puesto en evidencia la vulnerabilidad de los periodistas que investigan temas de c0rrupc1ón y la presunta falta de protección efectiva por parte de las autoridades competentes.