ActualidadPolíticaOllanta Humala: La cooperación judicial entre Perú y Brasil se habría roto, no suspendido

Avatar photo Redacción CP16 de mayo de 2025

Exmandatario afirma que la lucha contra la corrupción se estaría debilitando por una presunta persecución política

El expresidente Ollanta Humala habría señalado a través de su cuenta en X que la cooperación judicial entre Perú y Brasil no estaría meramente suspendida, sino completamente rota. «La cooperación judicial entre Perú y Brasil no se ha suspendido, se ha roto; y los casos por los que la justicia peruana debió luchar, como los casos de corrupción entre grupos empresariales y el Estado, se debilitan», habría manifestado el exmandatario.

Humala también habría expresado su crítica a lo que considera una persecución política en su contra. «Por perseguirnos políticamente a nosotros, que no se nos acusa por un caso de corrupción, sino por un presunto aporte de campaña, se ha debilitado la lucha contra la corrupción», habría agregado en su publicación.

La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil habría decidido suspender la cooperación jurídica internacional en los casos relacionados con Lava Jato por tres presuntas razones principales. En primer lugar, existiría un supuesto uso indebido de las pruebas obtenidas, que habrían sido utilizadas en procesos distintos a aquellos para los cuales fueron solicitadas, lo que estaría violando el principio de especialidad.

Por otra parte, el Ministerio Público peruano habría utilizado pruebas provenientes del acuerdo de leniencia con Brasil en arbitrajes sin el consentimiento de la otra parte. Además, según fuentes oficiales, Perú no habría presentado aclaraciones suficientes sobre estos presuntos incumplimientos, a pesar de los oficios remitidos desde noviembre de 2022.

Esta situación podría poner en riesgo las investigaciones por corrupción relacionadas con el caso Lava Jato en el Perú, incluidas aquellas que involucrarían a importantes figuras políticas y empresariales del país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.