ActualidadMineros ilegales huyen al ser descubiertos depredando el Huascarán por oro

Avatar photo Redacción CP14 de agosto de 2025

Mineros habrían puesto en riesgo ecosistema del parque nacional y se dieron a la fuga durante inspección oficial

Inspectores de la Dirección Regional de Energía y Minas de Áncash detectaron actividades de minería ilegal al pie del Nevado Huascarán, en la zona de Tumpa, poniendo en riesgo tanto el ecosistema como la seguridad de las personas que presuntamente trabajarían en el lugar.

Según el director regional, Ricardo Castillejo, los mineros habrían intervenido los trabajos y se dieron a la fuga al momento de la inspección oficial que se realizó con presencia de la Policía Ecológica.

«Lo que hemos podido observar in situ es un desastre ecológico: socavones y trabajos de tajo abierto que no están permitidos. Estamos realizando la evaluación y esta semana nos pronunciaremos de forma objetiva sobre lo que ocurre en la zona del Parque Huascarán», señaló Castillejo a nuestro medio.

Durante la inspección, acompañada por la Policía Ecológica y especialistas del área técnica minera y ambiental, se hallaron evidencias de extracción reciente de minerales, principalmente oro, aunque no se ubicó a los responsables de esta actividad ilegal.

«Vimos un vehículo y, al acercarnos, se dieron a la fuga. No encontramos personas, pero sí pruebas claras de actividad ilegal», precisó el funcionario regional.

Castillejo detalló que la zona de intervención se encuentra en la amortiguación del parque Huascarán y que los trabajos identificados no contarían con autorización alguna, por lo que se consideran completamente ilegales. Asimismo, confirmó que se levantó un acta junto a la Policía Ecológica y los especialistas de la DREM Áncash para documentar la irregularidad.

Riesgo de avalanchas y peligro para trabajadores

El siguiente paso será notificar a la fiscalía y a la policía, además de exhortar a la comunidad a no permitir el ingreso de personas a la zona, que anteriormente habría sido explotada por la minera California y actualmente se encontraría abandonada.

La autoridad regional advirtió sobre el alto riesgo de avalanchas en Mancos y Tumpa, donde las galerías mineras alcanzarían entre 20 y 90 metros de profundidad, lo que haría imposible rescatar a quienes trabajen allí en caso de algún accidente.

«Queremos cautelar la vida y la salud de las personas. Apoyamos la minería responsable y sostenible, pero lo que se ha visto al pie del Huascarán no cumple con esas condiciones. La competencia para la formalización es del Ministerio, pero nosotros seguimos siendo responsables de la fiscalización ambiental y de la seguridad», enfatizó Castillejo.

Este descubrimiento evidenciaría una vez más la problemática de la minería ilegal en zonas protegidas del país, donde grupos organizados estarían aprovechando la falta de vigilancia para extraer minerales sin ningún tipo de control ambiental ni de seguridad.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.