Autoridad Peruana Denuncia Intervención Irregular de Militares Extranjeros en Río Fronterizo Putumayo
El clima de tensión en la frontera entre Perú y Colombia habría escalado nuevamente tras un incidente que involucraría al consejero regional por la provincia de Putumayo, Luis Meder Cárdenas Manuyuama, quien habría sido intervenido por una patrulla de las Fuerzas Armadas de Colombia la tarde del 21 de agosto.
Según medios regionales de Loreto, el hecho se habría producido cuando la autoridad peruana navegaba por el río fronterizo Putumayo, al retornar de una labor de fiscalización en la comunidad de Nueva Angusilla. En ese momento, militares colombianos habrían abordado su embarcación sin autorización aparente.
Un video que presuntamente habría sido grabado por el propio consejero revela la tensión del momento. En la grabación se escucharía la voz de Cárdenas Manuyuama explicando: «Lo sorprendente es que esta patrulla de la armada colombiana estaba en nuestro territorio y nos quería llevar hacia su barco. No nos hemos dejado, se dieron cuenta que yo era representante del Gobierno Regional, era consejero regional, les he mostrado mi documento, se han asustado y han salido de nuestro yate».
Los militares colombianos habrían desistido de la intervención únicamente al percatarse de que se trataba de una autoridad regional peruana.
Consejo Regional Condena la Intervención
El Consejo Regional de Loreto emitió un pronunciamiento condenando el presunto incidente y exigiendo explicaciones a las autoridades competentes.
«No se puede permitir la intervención de efectivos militares colombianos a una embarcación peruana sin ninguna autorización que ponga en riesgo el bienestar y vida de nuestros hermanos; más aún quitarle a la fuerza sus pertenencias de la tripulación peruana», expresaría el comunicado oficial.
La institución habría hecho un llamado directo al Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa y a los congresistas loretanos para que se pronuncien «con firmeza y exijan las explicaciones correspondientes al Gobierno de la República de Colombia».
Intervenciones Serían Cotidianas Según Autoridades Locales
El alcalde de la provincia de Putumayo, César Campos, habría denunciado que este tipo de intervenciones por parte de militares colombianos serían frecuentes en la zona fronteriza.
«El colombiano obliga al peruano a que pase requisa con ellos. Cuando pasamos por la zona de El Encanto somos obligados a pasar control, ninguna embarcación peruana puede pasar sin ser revisadas por ellos. Entran en nuestras unidades fluviales y destrozan todo», habría declarado el burgomaestre.
Campos habría señalado que los militares colombianos se sentirían empoderados para realizar estas intervenciones debido a la escasa presencia policial y militar peruana en la frontera. «Nuestra frontera sigue en abandono. Nuestros puestos policiales son de madera y se caen a pedazos, los policías tienen que trasladarse en canoas de los vecinos», habría añadido.
Exigen Mayor Inversión para Seguridad Fronteriza
La Asociación de Municipalidades de la Región Loreto (Amrelor) también se habría pronunciado sobre el incidente, exigiendo al Gobierno central que brinde sostenibilidad al fideicomiso fronterizo.
La asociación habría solicitado que se destinen 300 millones de soles anuales para el desarrollo de los 17 distritos de la frontera, como medida para fortalecer la presencia estatal en estas zonas estratégicas.
El consejero Cárdenas Manuyuama no habría vuelto a pronunciarse públicamente sobre el tema, y su teléfono se encontraría apagado al momento de intentar contactarlo para obtener mayores detalles sobre el incidente.
Este nuevo episodio pondría en evidencia la compleja situación que se viviría en la frontera entre Perú y Colombia, donde la presunta falta de coordinación bilateral y el abandono estatal habrían generado un clima de tensión constante que afectaría a las autoridades y población local.