ActualidadMás de 1,000 feminicidios desde el llamado del papa Francisco

Avatar photo Redacción CP21 de abril de 2025

La violencia contra la mujer continúa siendo una «plaga» en el país a pesar de los llamados de atención internacionales

Tras el fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril a los 88 años, se recuerda uno de sus mensajes más contundentes durante su visita al Perú en 2018, cuando calificó al feminicidio como una «plaga que afecta al continente americano». Sin embargo, las cifras demuestran que su exhortación no habría sido suficiente para frenar este grave problema social.

Según datos oficiales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo, desde 2018 hasta abril de 2025, se habrían registrado 1,081 casos de feminicidio en el Perú, evidenciando que la violencia letal contra las mujeres continuaría en aumento pese a los esfuerzos institucionales.

Durante la Celebración Mariana en la plaza de armas de Trujillo en 2018, el sumo pontífice habría señalado: «Son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes. Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento». No obstante, este llamado parece no haber encontrado eco en las autoridades peruanas.

El primer trimestre de 2025 seguiría mostrando una tendencia preocupante, con 67 casos de tentativa de feminicidio registrados entre enero y marzo, según el Reporte Estadístico de Casos de Tentativa de Feminicidio.

A pesar de la implementación de 433 Centros de Emergencia Mujer (CEM) en todo el territorio nacional y una cobertura del 100% de las provincias peruanas, las cifras no estarían disminuyendo significativamente, lo que plantearía interrogantes sobre la efectividad de las políticas públicas para combatir este flagelo.

El fallecido papa Francisco, quien fue una figura clave en la promoción de discursos en favor de comunidades históricamente excluidas, habría manifestado en otra ocasión que «la violencia contra las mujeres es una llaga abierta en nuestra sociedad. Es un acto de cobardía y una degradación para toda la humanidad.»

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.