ActualidadMaranguita se muda de San Miguel a Cañete tras escándalo de fuga

Avatar photo Redacción CP10 de mayo de 2025

Gobierno confirma traslado del polémico centro juvenil después de numerosas denuncias

El Gobierno habría tomado la decisión definitiva de reubicar el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima I, popularmente conocido como Maranguita, trasladándolo desde el distrito de San Miguel hacia San Antonio, en la provincia de Cañete. Esta medida se produciría tras la escandalosa fuga de seis adolescentes ocurrida el pasado 2 de mayo, situación que habría evidenciado una vez más las graves deficiencias de seguridad que presentaría la actual infraestructura.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) estaría impulsando este proyecto en respuesta a las reiteradas denuncias por hacinamiento y problemas estructurales que habrían caracterizado a este centro durante décadas. Según fuentes oficiales, el nuevo establecimiento se construiría en un terreno de 700 mil metros cuadrados, que habría sido entregado de manera provisional por la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN).

El traslado respondería no solo a las evidentes fallas de seguridad, sino también a la presión vecinal y al pedido formal del alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, quien habría exigido la reubicación argumentando razones de seguridad ciudadana. Esta situación pondría en evidencia la incapacidad del actual centro para garantizar la contención de los menores infractores.

Mientras se concreta el nuevo proyecto, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, habría anunciado medidas inmediatas para el actual centro en San Miguel, que incluirían el refuerzo de la vigilancia, la reorganización del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), la revisión de protocolos internos y la evaluación del personal que presuntamente estaría implicado en la reciente fuga.

La nueva sede no solo buscaría albergar a los adolescentes infractores, sino también garantizar su rehabilitación mediante programas educativos, laborales y psicosociales, en un entorno supuestamente diseñado para facilitar su reinserción social. Sin embargo, queda por verse si estas promesas se cumplirán o si solo representan otro anuncio más que quedaría en el olvido.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.