ActualidadJNJ oficializa proceso de vacancia contra Gino Ríos: presidente tiene 5 días para presentar descargos

Avatar photo Redacción CP25 de agosto de 2025

Organismo admite seis solicitudes de vacancia tras destape de sentencia por violencia familiar que presidencia ocultó

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) habría oficializado este lunes 25 de agosto el procedimiento de vacancia contra su presidente, Gino Ríos Patio, tras admitirse seis solicitudes que denunciarían que el funcionario habría ocultado una sentencia consentida por violencia familiar durante su proceso de postulación.

Según informaría la institución mediante comunicado oficial, se habría otorgado al cuestionado presidente un plazo de cinco días hábiles para que presente sus descargos y las pruebas que estime pertinentes para enfrentar las acusaciones que lo señalarían como alguien que habría mentido sobre sus antecedentes.

Las solicitudes de vacancia habrían sido presentadas por las congresistas Ruth Luque y Flor Pablo, además de Héctor Acuña del Frente Unitario de los Pueblos del Perú, Liz Meléndez López en representación del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y Carlos Rivera Paz como director del Instituto de Defensa Legal (IDL).

El escándalo se habría destapado hace aproximadamente un mes cuando el programa «Cuarto Poder» revelaría que Ríos Patio tendría una sentencia consentida por violencia psicológica contra su exesposa, dictada en mayo de 2011 por el Primer Juzgado Transitorio de Familia de La Molina y Cieneguilla.

Señores, ustedes se preguntarán: ¿cómo es posible que alguien con estos antecedentes habría llegado a presidir la JNJ? La respuesta sería alarmante. La Comisión Especial de Selección, presidida por el expresidente del Poder Judicial Javier Arévalo Vela y el Defensor del Pueblo Josué Gutiérrez, presuntamente habría fallado en detectar estos impedimentos legales.

Cruz Silva, abogada especialista del IDL, habría declarado contundentemente que no bastaría con vacar a Ríos, sino que se debería investigar constitucionalmente a quienes permitieron su elección: «Se debería denunciar constitucionalmente a Javier Arévalo Vela, quien fue el que entrevistó a Gino Ríos. También se debería denunciar al propio defensor del Pueblo», habría señalado a La República.

La abogada habría enfatizado que este caso evidenciaría que «el proceso de selección estuvo bastante mal, que debió repetirse», recordando que esta JNJ ya habría dado «varios escándalos» que demostrarían ser «un riesgo para la independencia del sistema de justicia».

Por su parte, Ríos Patio habría defendido su permanencia en el cargo argumentando que los hechos se habrían dado en 2004 durante un proceso de divorcio, y que la condena de 2011 no correspondería a un delito de agresión contra la mujer, figura que habría sido tipificada recién en 2015. Sin embargo, organizaciones feministas y parlamentarios habrían señalado que la Ley Orgánica de la JNJ prohibiría expresamente que personas con sentencias por violencia familiar ejerzan estos cargos.

El proceso se habría iniciado luego de que la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, habría requerido al Poder Judicial que remita el expediente completo en el que se dictó la sentencia contra Ríos Patio. Según reportes periodísticos, el consejero habría solicitado que el trámite sea reservado.

Esta situación se sumaría a otros escándalos que han sacudido a la JNJ, incluyendo la separación de Rafael Ruiz por casos similares, lo que evidenciaría problemas estructurales en los procesos de selección de los máximos responsables del sistema de justicia peruano.

Señores, ustedes son testigos de cómo quienes deberían garantizar la justicia en nuestro país presuntamente habrían llegado al poder ocultando la verdad. ¿Hasta cuándo permitiremos que instituciones tan importantes estén en manos de personas que presuntamente habrían mentido desde el primer día?

EXCLUSIVO: Ríos habría pedido proceso reservado

Según revelaría el periodista Wilber Huacasi, el cuestionado consejero habría requerido que todo el trámite de vacancia sea reservado, una solicitud que evidenciaría su desesperación por ocultar una vez más la verdad de los peruanos. ¿Por qué alguien inocente habría de temer a la transparencia?

El cronograma que podría acabar con su presidencia

Señores, después de los cinco días que tiene para sus descargos, se convocaría a una audiencia pública donde Ríos tendría que defender lo indefendible. Posteriormente, los consejeros votarían su destino SIN la participación del acusado, como debe ser en estos casos de alta gravedad institucional.

Si procede la vacancia, la primera miembro suplente hábil del cuadro de méritos, Mónica Rosell Medina, asumiría la presidencia, marcando un precedente histórico en la institución.

Cabrera solicita expediente completo

La vicepresidenta María Teresa Cabrera, quien conduciría todo el proceso, ya habría requerido oficialmente al Poder Judicial que remita el expediente completo de la sentencia contra Ríos. Esta acción demostraría que la JNJ estaría tomando en serio las acusaciones, algo que debió ocurrir desde enero cuando asumió el cargo.

La JNJ habría garantizado que el procedimiento se realizaría «conforme a lo establecido por la ley, garantizando el respeto al debido proceso», pero la ciudadanía espera respuestas sobre cómo se permitió esta situación y qué medidas se tomarán para evitar que vuelva a ocurrir.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.