ActualidadMundo¡Histórico! El primer papa con nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost es elegido como León XIV

Avatar photo Redacción CP8 de mayo de 2025

En un cónclave que duró apenas dos días, la Iglesia Católica eligió a un papa que marcaría un hito sin precedentes para Perú y el mundo entero

El Cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, habría sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de León XIV. Esta elección no solo representaría un hecho histórico por ser el primer estadounidense en ocupar el trono de San Pedro, sino que además tendría un significado especial para el Perú, ya que Prevost posee la nacionalidad peruana y habría dedicado gran parte de su vida pastoral a nuestro país.

Prevost, quien habría nacido en Chicago en 1955, se habría naturalizado como ciudadano peruano tras años de servicio misionero en nuestro territorio. Durante su carrera eclesiástica, habría servido como Obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023, dejando una huella significativa en esta región del país.

Su elección rompería varios paradigmas en la Iglesia Católica. No solo sería el primer papa estadounidense de nacimiento, sino también el primer pontífice con doble nacionalidad y el primero con vínculos tan estrechos con Perú. Esta designación podría considerarse como un reconocimiento a la importancia de América Latina en el mundo católico.

Antes de ser elegido como Papa, León XIV se habría desempeñado como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto clave en el Vaticano que estaría encargado de supervisar el nombramiento de obispos en todo el mundo. Este cargo, al que fue nombrado por el Papa Francisco en 2023, lo habría posicionado como una figura influyente dentro de la jerarquía eclesiástica.

El nuevo pontífice tendría una sólida formación académica, incluyendo un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su experiencia incluiría haber sido Superior General de la Orden de San Agustín durante dos períodos consecutivos (2001-2013), demostrando sus habilidades de liderazgo.

La elección de un papa con nacionalidad peruana podría significar una mayor atención a los temas que afectan a América Latina, como la pobreza, la migración y la protección del medio ambiente. Además, su experiencia pastoral en Perú le habría dado una perspectiva única sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia en regiones con recursos limitados.

SEÑORES, esta elección no solo sería motivo de orgullo para los peruanos, sino que también marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. La huella peruana estaría presente ahora en la máxima autoridad del catolicismo mundial.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.