ActualidadHarvey Colchado confirma que la Digimin habría estado haciendo reglaje a periodistas

Avatar photo Redacción CP2 de septiembre de 2025

«Se Viene Malutilizando la Inteligencia Contra los Comunicadores», Reveló Sin Tapujos el Excoronel

El coronel en retiro Harvey Colchado habría confirmado una denuncia que estremecería al país: desde la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) se estarían realizando reglajes contra periodistas de investigación. Durante una entrevista para RPP, Colchado habría asegurado que la inteligencia se vendría «malutilizando» sistemáticamente contra los comunicadores que investigan casos de corrupción.

Las explosivas declaraciones del excoronel se producirían luego de la grave denuncia que realizara la jefa de investigaciones de Panamericana, Karla Ramírez, el pasado 31 de agosto. La periodista habría asegurado haber recibido información de que, desde la Digimin, se estaría maquinando un atentado en su contra. El motivo sería por llevar a cabo las investigaciones del caso El Dorado, que involucraría al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte.

«Cómo me gustaría contarte detalles de muchas cosas. Lamentablemente, yo tendría que decirte con pruebas. Esto se maneja en un ámbito de inteligencia», habría manifestado Colchado durante la entrevista. Cuando la conductora de RPP le consultó directamente: «¿A usted le consta que se ha arreglado periodistas?», la respuesta del excoronel habría sido contundente: «Sí, sí, sí. Entonces, sí. Para mí, se viene malutilizando, a través de los años, la inteligencia».

Antecedentes Preocupantes: El Caso Marisa Glave

Colchado habría recordado un antecedente igualmente alarmante. Durante la gestión del coronel Martín González Sánchez, conocido como ‘Conejo’, en la Digimin, la excongresista Marisa Glave habría ido «a quejarse» por un caso similar de presunto seguimiento. Sin embargo, los efectivos policiales no la habrían ayudado porque la exparlamentaria era de oposición.

«La clásica es, no, justo coincidimos con otra investigación», habría sostenido el excoronel, evidenciando lo que sería una práctica sistemática de persecución a voces críticas del gobierno. «Es por eso que tiene que ir gente idónea, gente poligrafiada, que tenga un prestigio para que ocupe esos cargos», habría acotado.

La Denuncia de Karla Ramírez: Un Caso Extremo

El domingo 31 de agosto, Karla Ramírez, jefa de investigación de Panamericana Noticias, habría denunciado que la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior habría dado instrucciones para llevar a cabo acciones en su contra. En un video compartido en su cuenta oficial de TikTok, la periodista habría informado que se enteró de la existencia de un expediente que contendría información personal y detalles sobre su labor profesional.

Según la denuncia, el propósito de estas acciones sería poner en riesgo su integridad física y hacer que pareciera un robo. Ramírez Camarena habría acusado directamente a Juan José Santiváñez y a Nicanor Boluarte como los principales responsables de este presunto plan, el cual estaría motivado por las investigaciones periodísticas llevadas a cabo por el equipo de Panorama.

Las investigaciones habrían revelado una presunta red criminal en la que ambos funcionarios estarían implicados, así como las gestiones ilegales que, supuestamente, Santiváñez lideraría en la mina ‘El Dorado’. En su papel como directora de la unidad periodística del programa, Ramírez Camarena habría supervisado gran parte de estas indagaciones que ahora pondrían en riesgo su propia seguridad.

Un Patrón de Persecución Sistemática

Las revelaciones de Harvey Colchado confirmarían lo que muchos periodistas venían denunciando: el uso de los aparatos de inteligencia del Estado para perseguir y amedrentar a quienes se atreven a investigar la corrupción en las más altas esferas del poder. Esta práctica, que atentaría contra la libertad de prensa y la democracia misma, habría encontrado en la Digimin un instrumento perfecto para silenciar voces críticas.

La gravedad de estas denuncias exige una investigación exhaustiva e inmediata. Los peruanos tenemos derecho a saber si nuestros impuestos están siendo utilizados para perseguir a quienes buscan la verdad. La libertad de prensa no es negociable, y quienes la vulneren deben enfrentar todo el peso de la ley.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.