ActualidadGeneración Z responde al estado de emergencia: acusan a José Jerí de intentar “reprimir la protesta ciudadana”

Avatar photo Redacción CPD22 de octubre de 2025

Organizaciones juveniles rechazan la medida del gobierno y convocan a nueva movilización nacional para el 25 de octubre

La declaración del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por parte del gobierno del presidente José Jerí habría generado una contundente respuesta de la Generación Z, que rechazó la medida y acusó al mandatario de buscar «reprimir la protesta ciudadana» y «criminalizar la organización popular».

En un comunicado difundido en redes sociales, el movimiento juvenil denunció que la verdadera intención del estado de emergencia sería la protección de lo que ellos consideran un gobierno «dictatorial», más que combatir la inseguridad ciudadana. El pronunciamiento además tildó al gobierno de Jerí de «ilegítimo».

«Rechazamos enérgicamente las medidas autoritarias impuestas por el régimen ilegítimo de José Jerí, quien ha decretado estado de emergencia en Lima y Callao con el único propósito de reprimir la protesta ciudadana, criminalizar la organización popular y acallar toda voz disidente frente a su gobierno», se indica en el texto publicado.

Esta respuesta se da en el contexto de las manifestaciones realizadas contra el gobierno de Jerí, como la convocada el pasado 15 de octubre, donde el rapero Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido como Trvko, habría sido asesinado por un efectivo policial.

NUEVA MARCHA CONVOCADA PARA EL 25 DE OCTUBRE

Pese a las restricciones impuestas por el estado de emergencia, la Generación Z reiteró su llamado a una movilización nacional para este sábado 25 de octubre, con el objetivo de expresar su rechazo a la medida gubernamental y exigir la derogatoria de leyes que ellos denominan como «pro-crimen».

El movimiento instó a sindicatos, organizaciones, estudiantes, artistas y ciudadanos a sumarse a la protesta, que tendría como puntos de preconcentración la Plaza San Martín, Plaza Francia, Plaza Dos de Mayo y el Parque Universitario a las 3:00 p.m. La marcha avanzaría en dirección al Congreso desde las 4:00 p.m.

La organización también solicitó la formación de brigadas de apoyo, equipos de salud y grupos de defensa y comunicación popular, argumentando que la autodefensa constituiría un derecho legítimo frente a lo que ellos califican como «violencia estatal».

RECLAMOS DEL MOVIMIENTO JUVENIL

Entre las principales demandas de la Generación Z se encuentran:

  • Derogatoria inmediata de leyes calificadas de «pro-crimen» y autoritarias
  • Cese de la represión policial contra manifestantes
  • Justicia para las víctimas de la represión, especialmente para Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz (Trvko)
  • Rechazo al estado de emergencia en Lima y Callao

En su comunicado, las organizaciones juveniles habrían afirmado que «el Estado de Emergencia no sirve para combatir la delincuencia, sino para proteger a los corruptos y amedrentar al pueblo», y llamaron a todas las fuerzas sociales del país a «cerrar filas contra el pacto mafioso y dictatorial que hoy oprime al Perú».

CONTEXTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA

El gobierno de José Jerí oficializó la entrada en vigor del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao a las 00:00 horas del 22 de octubre de 2025, por un periodo de treinta días. En un mensaje a la Nación, el presidente aseguró que la medida implicaría un cambio de estrategia contra la inseguridad.

El Decreto Supremo N° 124-2025-PCM dispone que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendría el control del orden interno, con respaldo de las Fuerzas Armadas. Entre las restricciones principales se encuentra la limitación de visitas en penales, el retiro de antenas de telecomunicación ilícita y la prohibición de circulación de dos adultos en motocicletas de la categoría L3.

La tensión entre el gobierno y las organizaciones juveniles se habría intensificado tras los hechos del 15 de octubre, cuando manifestantes y fuerzas del orden se enfrentaron en las calles de Lima, dejando como resultado la muerte del rapero Trvko y más de un centenar de heridos, según reportes de los organizadores de la protesta.

Ahora, con la nueva convocatoria para el 25 de octubre, se esperaría una nueva jornada de movilización que pondría a prueba la implementación del estado de emergencia y la respuesta de las autoridades frente a la protesta ciudadana.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.