Actualidad«Fuera Dina»: Estudiantes de Beca 18 abuchean a Presidenta Boluarte

Avatar photo Redacción CP6 de mayo de 2025

Personal de seguridad habría silenciado las protestas mientras la mandataria aprovechaba para criticar a opositores

En un tenso episodio que habría evidenciado el creciente descontento social, la presidenta Dina Boluarte habría enfrentado una ola de abucheos durante una actividad oficial de bienvenida a los nuevos becarios del programa Beca 18 en el coliseo Eduardo Dibós. Los estudiantes, quienes presuntamente gritaron «Fuera Dina», habrían sido rápidamente silenciados por el personal de seguridad de la mandataria.

La jefa de Estado, en lugar de abordar las protestas, habría aprovechado su discurso para hacer referencia a las críticas hacia su gestión, señalando presuntamente a «externos» como responsables de una «narrativa falsa» contra su gobierno. «Les dicen que no estamos haciendo nada es porque aquellos que hablan y provocan esa narrativa falsa es porque este Gobierno no trabaja. No trabaja con aquellos que tenían al Gobierno capturado», habría manifestado Boluarte ante los estudiantes.

Este incidente se produciría en un contexto particularmente sensible, pues días antes se habría revelado que la presidenta estaría buscando un aumento salarial que elevaría sus ingresos mensuales de 16,000 a 35,568 soles, lo que representaría un incremento de aproximadamente 125%.

Según información a la que habría accedido el programa Panorama, la solicitud de aumento estaría esperando la aprobación final de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y tendría como justificación presuntos «lineamientos técnicos y recomendaciones internacionales», principalmente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuentes cercanas habrían revelado que el premier Gustavo Adrianzén sería quien estaría presionando para concretar este significativo incremento salarial. Para sustentarlo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) habría elaborado un estudio que consideraría la «responsabilidad» del cargo presidencial y la «competitividad» de la remuneración en el mercado laboral.

El documento en cuestión buscaría justificar este aumento señalando que la compensación de la presidenta debería «reflejar su relevancia por ser considerada la máxima autoridad del país», una argumentación que, irónicamente, contrastaría con las manifestaciones de rechazo que habría enfrentado durante el evento con estudiantes que supuestamente deberían ser beneficiarios de las políticas gubernamentales.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.