ActualidadEscándalo en Barranco: habría impedido fotos de quinceañera por no pagar tarifa de hasta S/800

Avatar photo Redacción CPD26 de septiembre de 2025

La controversia estalló cuando agentes impidieron continuar una sesión fotográfica por uso de equipo «profesional»

El pasado 21 de septiembre se habría registrado un hecho que generó indignación en redes sociales. Agentes de fiscalización de la Municipalidad de Barranco habrían intervenido para impedir que una joven quinceañera, acompañada de sus padres, continuara con su sesión de fotos en el emblemático Puente de los Suspiros.

La controversia habría surgido cuando las autoridades municipales solicitaron un cobro por hacer uso del espacio público, argumentando que se estaría utilizando equipo fotográfico «profesional». Esta situación habría causado una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios calificaron la medida como abusiva.

Ante la presión mediática, el municipio salió a aclarar los hechos. La gerenta de Desarrollo Económico, Yvonne Roballo, declaró que «no se está cobrando» y que lo que se estaría regulando sería el uso con fines comerciales del icónico puente. Además, habría atribuido la situación a un error del fiscalizador, quien supuestamente no supo expresarse correctamente.

«Nosotros no cobramos, regulamos», indicó Roballo, precisando que solo supervisarían la actividad comercial. Sin embargo, la funcionaria se habría disculpado por el malentendido, producto de lo que calificó como una «mala orientación».

Tarifas que generan polémica

La medida estaría contemplada en la Resolución de Alcaldía N.° 0125-2023-MDB-ALC y de acuerdo al Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE). El documento municipal habría establecido las siguientes tarifas por «Pago por derecho de uso del espacio» por día:

  • Persona Natural: S/. 300.00
  • Persona Jurídica: S/. 800.00
  • Interés Educativo – Cultural: S/. 100.00
  • Estudiantes: Gratuito

Sin embargo, la resolución no precisaría qué tipo de cámaras podrían considerarse profesionales, como tampoco delimitaría quiénes serían considerados fotógrafos con interés lucrativo. Ante esta falta de claridad, la gerenta Robello habría explicado a otros medios que se sabría porque «traen luces» y un equipo con mayor producción.

La justificación municipal

Según la funcionaria, el aforo del puente sería de 20 personas, y el panorama los fines de semana se habría vuelto «insostenible». «Vienen promociones sin autorización. Se colapsa. Rebalsa la capacidad del Reglamento Nacional», habría explicado, afirmando que habría personas que dejarían deterioradas las áreas verdes, traerían carpas y se cambiarían de ropa en la vía pública para las sesiones fotográficas.

Cuestionamientos legales

El abogado experto en temas administrativos, César Valverde, consideró que el cobro que se haría por usar la atracción de Barranco podría afectar el derecho de los ciudadanos. «La ley 31199, regula la gestión y protección de los espacios públicos. El artículo 7, inciso 2 de esa ley, establece como derecho del ciudadano la accesibilidad y permanencia en los espacios públicos, sin discriminación», habría afirmado.

El letrado agregó que «el cobro que se hace por usar el puente de los suspiros vulnera dicho derecho que podría denunciarse ante la Defensoría del Pueblo».

Por su parte, la Defensoría del Pueblo habría advertido que debe existir una ordenanza municipal para sustentar estas medidas. La institución señaló que ya se habría generado un expediente por el caso, el cual estaría en proceso.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.