ActualidadEs falso que Bukele vendra a Perú: trolls trabajan para lavar la imagen de Jerí

Avatar photo Redacción CPD18 de octubre de 2025

La misma estrategia de Dina se repite: Noticias exageradas, imitación de Bukele y tiktokers para fabricar popularidad

Señores y señoras, esta boca no la calla nadie y hoy vamos a desenmascarar cómo estarían manipulando la información para mejorar la imagen del impopular presidente José Jerí. Una nota sobre Nayib Bukele habría comenzado a circular masivamente en redes sociales con información INFLADA y exagerada, y todo indicaría que se trataría de la misma estrategia de trolls y bots que ya vimos durante el gobierno de Dina Boluarte.

LA VERDAD DETRÁS DE LA NOTA VIRAL

La realidad es esta: Bukele SÍ expresó interés en visitar Perú, pero el gobierno peruano NO ha confirmado NADA oficialmente. No hay fecha, no hay agenda, no hay invitación formal confirmada. Sin embargo, la nota que circula en redes sociales presenta la información como si fuera un hecho inminente y confirmado, con un lenguaje claramente diseñado para generar expectativa artificial.

¿Y quién se beneficia de esto? José Jerí. Porque vincularlo con la figura popular de Bukele le daría un respiro a su imagen desastrosa.

El timing de esta desinformación no sería coincidencia. Justo cuando Jerí enfrenta denuncias constitucionales por la muerte de Eduardo Ruiz durante protestas, cuando múltiples organizaciones han convocado paros nacionales en su contra, y cuando su legitimidad es cuestionada por amplios sectores de la población, aparece mágicamente una «noticia» inflada que lo vincularía indirectamente con el popular presidente salvadoreño.

JERÍ INTENTANDO SER BUKELE: LA COPIA BARATA

Y hablando de Bukele, señoras y señores, ¿han visto las fotos recientes de Jerí? El presidente interino ha estado imitando descaradamente el estilo del mandatario salvadoreño: visitando cárceles, poses con policías, transmisiones en redes sociales, el «look» de mano dura.

Pero como señaló el politólogo Fernando Tuesta: «Bukele, cuando iba a las cárceles, ya había vencido a las maras. Y además, fue alcalde, tuvo experiencia previa. Jerí no tiene experiencia en la administración pública». Es una COPIA BARATA sin sustento.

Jerí está intentando construir una imagen que NO tiene. Y para eso alguien estaría trabajando con:

  1. Noticias infladas que lo vinculen con figuras populares (Bukele)
  2. Operativos mediáticos en cárceles (copiando a Bukele)
  3. Y aquí viene lo más interesante…

LA SUERTE DE JERÍ: MARTÍN PAL, EL TIKTOKER QUE SIN QUERER LE HACE EL FAVOR

Y aquí viene algo que ni el mejor estratega político podría haber planeado, señoras y señores. En medio de todo este desastre, apareció por pura casualidad un tiktoker llamado Martín Palacios, conocido como «Martín Pal» en redes sociales.

Este joven influencer se habría vuelto viral por su sorprendente parecido físico con José Jerí, acumulando más de 269 mil seguidores en TikTok y generando videos que superan los 2.3 millones de reproducciones. Lo importante aquí, señores: Martín Pal NO fue contratado ni pagado por nadie. Su parecido es REAL y su contenido es orgánico.

«Yo no pedí parecerme al presidente, fue el algoritmo quien me eligió», habría declarado Martín Pal. El tiktoker incluso se compró un traje en Gamarra para caracterizarse formalmente como el presidente, generando contenido viral que, SIN INTENCIÓN, humaniza y hace simpático a un mandatario sumamente cuestionado.

«No me burlo del presidente, solo nos parecemos. Lo respeto, pero si me llaman para reemplazarlo en alguna cumbre… voy. Aunque sea con TikToks», declaró en un live.

Aquí está el punto, Perú: Martín Pal NO es parte de ninguna estrategia. Él simplemente aprovechó su parecido para crear contenido. PERO, y esto es lo importante, le está haciendo el favor más grande a Jerí SIN DARSE CUENTA.

¿Por qué? Porque mientras Martín Pal genera millones de vistas con contenido «gracioso» y viral sobre su parecido con el presidente, los escándalos reales quedan enterrados. La gente ve al tiktoker simpático y se olvida del presidente acusado.

Es pura SUERTE para Jerí. Una casualidad que le cayó del cielo en el momento perfecto. Porque no hay mejor forma de «lavar» una imagen que con contenido viral orgánico que humaniza al personaje.

EL PATRÓN SE REPITE: LA ESTRATEGIA DE DINA 2.0

Aquí viene lo importante, señores. Durante el gobierno de Boluarte vimos una estrategia clara: trolls y bots trabajando para defender al gobierno, noticias estratégicas circulando en el momento justo, críticos siendo atacados masivamente en redes.

¿Y ahora qué vemos con Jerí? EXACTAMENTE lo mismo:

  1. Noticias infladas estratégicamente que lo vinculan con figuras populares como Bukele
  2. Imitación descarada del estilo Bukele en operativos mediáticos
  3. Influencers «orgánicos» que suavizan su imagen con humor (Martín Pal)
  4. Trolls y bots que defienden al gobierno en comentarios
  5. Contenido viral que distrae de los escándalos reales

Es el mismo manual, señores. La misma estrategia que ya vimos antes. Porque al final, cuando tu presidente tiene antecedentes tan graves y es el octavo presidente en menos de una década, alguien tiene que trabajar para inventar popularidad.

EL ANTECEDENTE: LOS 30 MILLONES DE DINA

No podemos olvidar que durante el gobierno de Boluarte, se transfirieron 30 millones de soles a la DINI supuestamente para «luchar contra el crimen organizado», pero parte de ese dinero habría sido usado para comprar software como Cyabra para monitorear y rastrear actividad en redes sociales.

¿Quién maneja esos sistemas ahora? ¿Siguen funcionando bajo Jerí? Son preguntas que nadie está respondiendo.

Lo que SÍ sabemos es que los patrones son idénticos: trolls defendiendo al gobierno, noticias estratégicas, ataques coordinados a críticos.

LA REALIDAD QUE INTENTAN OCULTAR

Mientras los trolls intentan vender la imagen de un Jerí «popular» vinculado a Bukele, la realidad es muy diferente:

  • Enfrenta denuncia constitucional por la muerte de un manifestante
  • Organizaciones juveniles y de transportistas no lo reconocen como presidente legítimo
  • Su gestión enfrentaría un escenario de deterioro fiscal con leyes que reducirían S/406,000 millones anuales en recaudación
  • Su legitimidad es cuestionada por amplios sectores de la sociedad
  • Fue acusado de violación sexual (archivado por «falta de pruebas»)
  • Tiene investigaciones abiertas por corrupción
  • Habría incumplido orden judicial de tratamiento psicológico

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.